Unión europea: Cambios Importantes en la Industria Pornográfica


Pornhub, Stripchat y Xvideos en una lista de plataformas digitales sujetas a una supervisión y normativas más rigurosas.
La Unión Europea ha dado un paso decisivo en su enfoque regulatorio hacia la industria del entretenimiento para adultos. Este miércoles, Bruselas incluyó a tres gigantes del sector pornográfico - Pornhub, Stripchat y Xvideos - en su lista de grandes plataformas en línea, sometiéndolas a un escrutinio más riguroso bajo la nueva legislación sobre los servicios digitales (DSA).
Estas plataformas, que albergan a más de 45 millones de usuarios activos en la UE, ahora se equiparan a gigantes como TikTok, Google y Facebook (Meta) en términos de regulación. La Comisión Europea ha enfatizado que estas medidas buscan fortalecer la protección de los menores, garantizando que estas plataformas implementen los recursos necesarios para tal fin.
A partir de finales de abril, Pornhub, Stripchat y Xvideos deberán adherirse a estas normativas más estrictas. La Comisión Europea, actuando como una especie de 'policía digital' en la UE, ha designado un total de 22 plataformas para una vigilancia especial.
Las nuevas obligaciones de estas plataformas incluyen la adopción de medidas específicas para proteger a los usuarios en línea, especialmente a los menores de edad. Deberán evaluar y mitigar cualquier riesgo sistémico que emane de sus servicios, con especial atención a la protección contra contenidos nocivos y la lucha contra la difusión de material ilegal, como la pornografía infantil y las imágenes violentas.
Thierry Breton, Comisario de Asuntos Digitales, ha subrayado la importancia de crear un entorno en línea más seguro para los niños, una prioridad en la aplicación del DSA. Margrethe Vestager, vicepresidenta de la Comisión, destacó que la designación de estos sitios como plataformas "muy grandes" permite un análisis más profundo de sus algoritmos y procesos.
La plataforma Pornhub, sin embargo, ha señalado que sus cifras están por debajo del umbral de los 45 millones de usuarios establecido por la UE, lo que podría abrir la puerta a una impugnación de su inclusión en la lista. Según sus datos, a 31 de julio de 2023, contaba con 33 millones de usuarios mensuales en la Unión Europea.
En términos de supervisión y sanciones, estas plataformas, consideradas de "importancia sistémica" y con "responsabilidades particulares" por su tamaño, estarán bajo la supervisión directa de la Comisión Europea, que tiene capacidad para imponer multas de hasta el 6% de su facturación anual mundial o incluso prohibir su operación en Europa en caso de infracciones graves y reiteradas.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …