Viruela del mono: ¿Tu mascota está en riesgo de contagio?


Descubren el primer caso de viruela del mono en un perro en París, pero los expertos aseguran que el riesgoes bajo.
La propagación de la viruela del mono ha levantado preocupaciones a nivel mundial, no solo por el número creciente de casos en humanos, sino también por la posibilidad de que este virus pueda afectar a nuestras mascotas. Con más de 16,000 casos confirmados en 75 países, la pregunta sobre si nuestras mascotas, como perros y gatos, pueden contagiarse de la viruela del mono se ha vuelto cada vez más relevante.
Recientemente, se registró en París el primer caso conocido de un perro doméstico infectado con el virus. Se trata de un galgo italiano de cuatro años, que desarrolló ampollas características de la enfermedad 12 días después de que sus dueños presentaran lesiones similares. Las pruebas confirmaron que el virus en el galgo era de la misma cepa que infectó a uno de sus propietarios, lo que marcó el primer caso de contagio de humanos a un animal doméstico.
Este hallazgo ha generado alarma, sin embargo, los expertos piden calma. Según el profesor Colin Parrish, especialista en virología veterinaria de la Universidad de Cornell, "No hay que exagerar. El riesgo es muy bajo. Con decenas de miles de infecciones en humanos, si los perros fueran muy susceptibles, ya habríamos tenido muchos casos". Esto sugiere que, aunque la zoonosis inversa (transmisión de humanos a animales) es posible, no parece ser una vía de contagio común en este momento.
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) también ha expresado su postura, indicando que aún queda por determinar si los perros u otras mascotas que contraen el virus pueden transmitirlo a otros animales o incluso de regreso a los humanos. Aunque algunos estudios preliminares sugieren que el virus podría transmitirse a través de secreciones nasales y heces, no existe evidencia concluyente que confirme que las mascotas puedan desempeñar un papel significativo en la propagación de la viruela del mono.
En resumen, aunque el caso del galgo en París marca un hito en la investigación sobre la viruela del mono, los expertos coinciden en que no hay razón para alarmarse en exceso. El riesgo de que las mascotas domésticas se contagien y propaguen el virus sigue siendo extremadamente bajo, y es importante seguir las recomendaciones de salud pública para protegernos tanto a nosotros como a nuestros animales.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …