Volcán Sangay en Ecuador: Alta Actividad con 26 Explosiones por Hora


El volcán Sangay registra actividad intensa, emitiendo columnas de ceniza
El volcán Sangay, situado en la provincia de Morona Santiago en Ecuador, ha registrado un aumento significativo en su actividad sísmica. Según el último informe del Instituto Geofísico (IG), el volcán está generando un promedio de 26 explosiones por hora. Durante las últimas 24 horas, se han contabilizado 625 explosiones, que han formado nubes de gases y ceniza, ascendiendo hasta 2,5 kilómetros sobre su cráter.
Este incremento de actividad en el volcán Sangay, que tiene una altitud de 5.230 metros y se encuentra a unos 200 kilómetros al sur de Quito, ha llevado a las autoridades a intensificar su monitoreo. Además de las explosiones, se han observado periodos de incandescencia en el cráter durante la noche, indicativos de la salida de material magmático. Este material ha descendido por la quebrada suroeste del volcán hasta 1.800 metros.
El Reventador, otro volcán activo situado a unos 90 kilómetros al este de Quito, también ha mostrado un aumento en su actividad. En las últimas 24 horas, ha generado un total de 62 explosiones, junto con 12 sismos leves de largo periodo y 18 tremores. Asimismo, se ha observado brillo de incandescencia en el cráter y el descenso de material magmático por los flancos de la montaña, hasta unos 800 metros.
La situación actual del volcán Sangay y El Reventador pone de manifiesto la constante actividad volcánica en Ecuador. Estos fenómenos naturales, característicos de la región andina del país, requieren una vigilancia continua para prevenir posibles impactos en las poblaciones cercanas y en la infraestructura crítica. El Instituto Geofísico continúa monitoreando la situación y actualizando la información para mantener informada a la población y a las autoridades.