¡Vuelve el Inti Raymi a Tungurahua con fiesta, baile y gratitud al sol


El Gobierno Provincial honra las raíces indígenas con esta gran fiesta andina
El Inti Raymi llega con fuerza a Tungurahua. Esta fiesta ancestral regresa con toda su magia para rendir homenaje al sol. El evento es organizado por el Gobierno Provincial a través de la Dirección de Desarrollo Humano, Cultura y Deportes. La ceremonia celebra la gratitud por las cosechas, especialmente por los granos secos que alimentan a nuestras comunidades. El Inti Raymi no es solo una tradición, es identidad viva. El jueves 20 de junio empieza la fiesta en la parroquia Ambatillo con la presentación del grupo Zaruny a las 20H00. El viernes 21 la acción se traslada a Salasaka, donde a las 22H00 se presentarán Churay y Runastyle en la Plaza de Arte. Para cerrar con broche de oro, el viernes 28 en la comunidad Chibuleo San Francisco se presentará RunaMark a las 19H00. El Inti Raymi es música, danza y espiritualidad andina. Es un momento para reencontrarse con las raíces y dar gracias a la naturaleza. El evento está cargado de simbolismo indígena. El Gobierno Provincial busca rescatar y mantener viva la cultura de los pueblos originarios. Estas celebraciones son parte del calendario ancestral de Tungurahua. La espiritualidad indígena se toma los escenarios locales. Es una fiesta para compartir en familia. Las comunidades son las protagonistas de esta expresión cultural. El Inti Raymi fortalece el orgullo por nuestras tradiciones. Y cada año crece la participación. Las noches de junio brillarán con el espíritu del sol.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …