180 paneles solares, Productos OLÉ con 100% de su energía eléctrica


Productos OLÉ, con más de 22 años en el mercado, implementó 180 paneles solares en su planta de Pifo.
En un contexto donde el cambio climático es una preocupación creciente, el sector empresarial juega un papel crucial en la transición hacia energías sostenibles. En Ecuador, el sector industrial representa el 23% de la demanda energética total, según la Cámara de Industrias y Producción (CIP). Las empresas están invirtiendo en alternativas renovables para mitigar su impacto ambiental y aliviar la carga sobre el sistema eléctrico del país.
Productos OLÉ, con más de 22 años en el mercado ecuatoriano, ha dado un paso significativo al invertir más de 70 mil dólares en la implementación de 180 paneles solares en su planta de producción ubicada en Pifo. Esta iniciativa aprovecha las condiciones óptimas de luminosidad de la región para generar energía limpia y renovable, cubriendo el 100% de su demanda de energía eléctrica.
Con esta fuente de energía fotovoltaica, la empresa no solo refuerza su autonomía energética, sino que también contribuye significativamente a la reducción de emisiones de CO2. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el sector alimentario consume el 30% de la energía mundial y es responsable del 20% de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Pedro Vega, Gerente General de Productos OLÉ, comentó: "Nuestra inversión en energía solar no es una táctica oportunista frente a la crisis energética del país; es una manifestación de nuestra filosofía empresarial de siempre mitigar el impacto ambiental de nuestra operación. Este proyecto energético inició hace más de un año para sumarse a nuestro sueño: materias primas frescas, excelencia en la innovación que incluya procesos artesanales, y mínimo impacto ambiental".
Además de los beneficios ambientales, la adopción de energía solar ofrece ventajas económicas y competitivas, como la reducción de costos de energía a largo plazo, mejora de la eficiencia operativa y fortalecimiento de la reputación como empresa socialmente responsable. En un mercado donde los consumidores valoran cada vez más la sostenibilidad, estas iniciativas son cruciales.
Vega concluyó: "En Productos OLÉ, entendemos que enfrentar los desafíos ambientales globales requiere más que adaptación; requiere una reinvención consciente y una inversión proactiva en nuestro futuro común. Con esta iniciativa, demostramos que es posible minimizar nuestra dependencia de los combustibles fósiles y contribuir al desarrollo sostenible de Ecuador, asegurando no solo la continuidad de nuestras operaciones, sino también el bienestar de la comunidad y el medio ambiente que nos rodea".
La Academia de Fútbol Niño Moi 23 anunció la apertura de una nueva sede en Cuenca. El lanzamie…
La justicia francesa condenó este jueves 9 de octubre de 2025 a 10 años de prisión a Husametti…
En su nuevo documental de Netflix, Victoria Beckham abrió su corazón sobre los años en que luc…