7 errores que hundieron la campaña de González en la segunda vuelta


¿Fue Daniel Noboa quien ganó o fue la Revolución Ciudadana quien se derrotó a sí misma?
El 9 de febrero de 2025, Luisa González parecía estar a un paso de la victoria en la primera vuelta. Con una diferencia mínima de votos, todo indicaba que se perfilaría como la próxima presidenta de Ecuador. Pero al llegar a la segunda vuelta, todo cambió. El 13 de abril, Daniel Noboa logró arrebatarle la presidencia, y muchos se preguntan qué ocurrió para que la campaña de González se desplomara tan rápidamente. Los errores de comunicación fueron devastadores y su campaña sufrió varios tropiezos, algunos relacionados directamente con la figura de Rafael Correa. Sin embargo, los fallos estratégicos dentro de su propia campaña también jugaron un papel crucial. Desde su propuesta de los "gestores de paz" hasta su reacción sobre la dolarización, estos fueron los siete pecados capitales que llevaron a Luisa González a la derrota.
En los últimos días de la campaña, la propuesta de los "gestores de paz" reactivó la percepción de que González estaba demasiado vinculada con regímenes autoritarios, especialmente el de Nicolás Maduro. Su postura sobre el control de celulares durante la votación también fue un grave error, pues se mostró en contra de una medida que en realidad tenía fines de seguridad. A su vez, la presentación de una ley para regular la libertad religiosa y la creciente cercanía con Maduro en el debate de segunda vuelta generaron más dudas que certezas entre los votantes. Además, el eslogan "Luisa te desdolariza" y las declaraciones de Paola Cabezas sobre la dolarización inquietaron aún más a los ciudadanos, que veían en la candidata una amenaza para la estabilidad económica. Por si fuera poco, los escándalos internos del correísmo, reflejados en los famosos chats de la Liga Azul, y el apodo de "Rana René", que se convirtió en un arma de memes y burlas, terminaron por hundir la imagen de González. Estos errores fueron demasiado pesados para una campaña que ya venía luchando contra la sombra de Correa y el descontento de varios sectores.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …