¡Alerta, Ecuador! Gigantes pijíos del bosque en peligro


Quemas agrícolas amenazan los pijíos, esenciales para el emblemático papagayo de Guayaquil
En un paisaje que se extiende por más de medio millón de hectáreas en Ecuador, el bosque seco tropical resguarda a uno de los más altos y majestuosos árboles, el pijío. Estos titanes, que pueden llegar a medir hasta 40 metros de altura y cuatro metros de diámetro, no solo representan la grandeza natural del litoral ecuatoriano, sino también la esperanza para el papagayo de Guayaquil, que anida exclusivamente en sus copas.
La amenaza no es pequeña: las quemas agrícolas han puesto en riesgo a estos gigantes, poniendo en jaque la supervivencia de estas aves emblemáticas del puerto principal. Pero no todo es sombrío. En el área provincial de La Esperanza, a solo 45 minutos de Guayaquil, 143 hectáreas son hogar de 74 especies de fauna y 48 de flora, resguardando la diversidad de este ecosistema.
Marcos Bajaña, copropietario de La Esperanza, destaca las alternativas de ecoturismo que ofrecen, desde avistamiento de aves hasta ciclismo, sensibilizando sobre las consecuencias de las acciones humanas. Además, se llevan a cabo investigaciones en huertos orgánicos para evaluar los biofermentos agrícolas, buscando opciones más amigables con el medio ambiente.
Con la creciente amenaza, es esencial que las comunidades y el gobierno tomen acciones decisivas para proteger este tesoro natural y mantener vivo el legado del papagayo de Guayaquil.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …