Así puedes cobrar la compensación por ser miembro de mesa en Ecuador


El CNE empezó a pagar el miércoles 3 de septiembre de 2025. El cobro estará habilitado hasta el 2 de febrero de 2026.
Consejo Nacional Electoral (CNE) inició el miércoles 3 de septiembre de 2025 el pago de la compensación económica a los ciudadanos que participaron como miembros de las Juntas Receptoras del Voto en la primera y segunda vuelta de las elecciones generales de este año. Los desembolsos se realizan en las ventanillas del Banco del Pacífico y BanEcuador a nivel nacional, y los beneficiarios únicamente deben presentar su cédula de identidad para acceder al dinero. La entidad electoral aclaró que los valores estarán disponibles hasta el 2 de febrero de 2026, por lo que los ciudadanos cuentan con un amplio margen de tiempo para retirar su incentivo. El proceso se había visto retrasado debido a que el Ministerio de Finanzas no transfirió oportunamente los recursos necesarios, lo que obligó al CNE a posponer el cronograma de pagos hasta que se concretara la entrega de fondos. No obstante, este no es un hecho aislado, pues en las elecciones anticipadas de 2023 los miembros de mesa recibieron un incentivo de 20 dólares por jornada cumplida, pero solo pudieron retirarlo en septiembre de 2024, un año después de los comicios. Con la habilitación del pago correspondiente a 2025, el organismo electoral subraya que cumple con su obligación de reconocer el compromiso cívico de quienes integraron las mesas de sufragio y recalca que esta acción constituye un paso importante para fortalecer la confianza en el sistema democrático y la participación. ciudadana en el país.
Las autoridades de salud de Ecuador anunciaron el retiro de alrededor de 8.000 unidades de med…
Dos jóvenes de 24 y 25 años interpusieron acciones de protección contra el concurso para renov…
Enner Valencia confirmó este sábado que frente a Argentina disputará su último partido de elim…