¡Cayó banda que vendía licor falso en Guayaquil!


Autoridades desarticulan banda que distribuía licor adulterado de marcas reconocidas
Una banda dedicada a la producción y comercialización de licor adulterado fue desarticulada por la Policía Nacional en un operativo realizado entre Guayaquil y Durán. Siete personas fueron detenidas por distribuir a gran escala bebidas alcohólicas falsificadas de reconocidas marcas de whisky, poniendo en grave riesgo la salud de los consumidores.
El operativo se llevó a cabo en coordinación con la Fiscalía General del Estado, el Servicio de Rentas Internas (SRI) y la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa). Durante los allanamientos, las autoridades incautaron una gran cantidad de evidencia que incluye 2.000 botellas de licor adulterado, 15.000 timbres fiscales, 1.500 litros de licor artesanal y aproximadamente 20.000 etiquetas, cartones, hologramas, moldes, dispensadores y tapas.
Los detenidos, todos de nacionalidad ecuatoriana, utilizaban ingredientes de baja calidad y envases falsificados para producir los licores, evadiendo impuestos por un valor aproximado de USD 350.000. Entre los aprehendidos se encuentran Jhonatan Agustín S. V., con antecedentes por contaminación de sustancias destinadas al consumo humano, y Hugo Ambrocio Z. R., con registros por estafa y robo. La organización criminal también utilizaba documentos falsos como facturas y timbres fiscales.
En los distintos allanamientos también se encontró un arma de fuego, ocho teléfonos celulares y dos equipos tecnológicos, evidenciando el grado de organización de la banda. La Policía Nacional y las entidades involucradas continúan con las investigaciones para dar con otros posibles implicados y reforzar los controles en la comercialización de bebidas alcohólicas. Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para que adquieran productos en lugares autorizados y reporten cualquier actividad sospechosa relacionada con la venta de licores adulterados.
El consumo de licores falsificados representa un grave peligro para la salud, ya que estos productos pueden contener sustancias tóxicas y no cumplen con los estándares de calidad y seguridad exigidos. Con esta intervención, se busca prevenir riesgos a la población y proteger la economía del país, afectada por la evasión de impuestos que genera este tipo de actividades ilícitas.