Ciudades Innovadoras: Rompiendo el Concreto para Renacer en Verde


Revitalizando las Ciudades: Cómo la Despavimentación Está Dando Vida a Nuevos Espacios Verdes
En un día cálido de julio, Katherine Rose, directora de comunicaciones de Depave en Portland, EE.UU., lidera un cambio revolucionario. Armada con una barra metálica, enfrenta un desafío: retirar un bloque de concreto, símbolo de una lucha más amplia contra la urbanización intensiva.
"Es como liberar la tierra", afirma Rose. Desde 2008, ella y su equipo han transformado 33.000 metros cuadrados de asfalto en áreas verdes. Este esfuerzo, que equivale a cuatro campos y medio de fútbol, no solo busca embellecer, sino también resolver problemas ambientales y urbanos críticos.
La despavimentación no es solo una iniciativa de Portland. En Ontario, Canadá, la organización Green Venture, inspirada por Depave, crea jardines con árboles nativos, mejorando la calidad de vida urbana. En Lovaina, Bélgica, la retirada de 6.800 metros cuadrados de concreto ha permitido la absorción de 1,7 millones de litros de agua de lluvia, reduciendo significativamente el riesgo de inundaciones.
Este movimiento ecológico va más allá de la estética. Al remplazar concreto por vegetación, se facilita la absorción de agua de lluvia, se reduce la radiación solar y se combate las olas de calor urbanas. Además, la expansión de áreas verdes tiene un impacto positivo en la salud mental de los habitantes.
Sin embargo, la despavimentación enfrenta desafíos. A pesar de los beneficios demostrados, muchos la ven como una actividad marginal.
El 20 de agosto de 2025 la Policía Nacional realizó dos operativos en Manabí. En Jaramijó detu…
Álvaro Uribe aseguró en Sabaneta que Estados Unidos tiene pruebas que vinculan a Nicolás Madur…
En solo seis meses de 2025 se han registrado 60 masacres y 4.557 homicidios, un 45% más que en…