Crisis eléctrica en Ecuador: Coca Codo Sinclair casi paralizada


La falta de lluvias reduce el caudal del río Coca y amenaza la generación de energía en la hidroeléctrica más grande
Ecuador enfrenta una seria crisis energética, especialmente en su mayor fuente de generación eléctrica: la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair. Por segundo día consecutivo, el caudal del río Coca, vital para el funcionamiento de la planta, se encuentra drásticamente bajo. Con solo 97 metros cúbicos por segundo, el río está lejos de los 222 metros cúbicos que se necesitan para operar la central en condiciones óptimas.
El país atraviesa una temporada de escasas lluvias en la cordillera oriental, lo que ha empeorado la situación. Desde su inauguración en 2015, la planta nunca había registrado niveles de generación tan bajos. Este miércoles, la producción de energía cayó a 347 megavatios en promedio, apenas una fracción de los 1 500 megavatios que podría generar en plena capacidad. Esta cifra representa 100 megavatios menos que la semana pasada, y la tendencia sigue siendo a la baja.
La situación en la captación de agua es crítica. Normalmente, las compuertas están abiertas para canalizar la mayor cantidad de agua posible hacia los desarenadores y luego hacia la casa de máquinas, pero ahora permanecen cerradas. La estructura de concreto, que usualmente está sumergida, está a la vista, lo que muestra lo dramático del descenso en el caudal del río. Aguas arriba, el lecho del río está expuesto, con solo un pequeño canal dirigiendo el escaso líquido hacia la planta.
El impacto de esta crisis se extiende más allá de la planta hidroeléctrica. A nivel nacional, la falta de generación de energía de Coca Codo Sinclair implica una mayor dependencia de otras fuentes de energía, muchas de las cuales son térmicas y más costosas. Si la situación persiste, no se descartan cortes de luz programados en diferentes ciudades del país para evitar un colapso del sistema eléctrico.
La central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair ha sido un proyecto estratégico para el Ecuador, con la capacidad de suministrar energía a una gran parte del país. Sin embargo, la dependencia del caudal del río Coca pone en evidencia la vulnerabilidad del sistema energético ecuatoriano ante los cambios climáticos y la escasez de agua.
Las autoridades ya han anunciado que se están tomando medidas para mitigar la crisis, incluyendo el desvío de mayor caudal a los desarenadores y un monitoreo constante del nivel del río. Sin embargo, si las lluvias no retornan pronto, la situación podría empeorar en las próximas semanas.
La Policía Nacional se anotó otro golpe contra la delincuencia en el cantón 24 de Mayo, provin…
La Policía Nacional ejecutó 10 operativos clave del 23 al 29 de junio en Guayaquil, golpeando …
La madrugada del 3 de junio fue de terror para las bandas criminales. La Policía Nacional y el…