Crisis energética: Paute apagada y nivel de embalse sube


Las centrales Mazar, Molino y Sopladora del Complejo Paute han suspendido operaciones para permitir su recuperación
Desde la tarde del sábado 2 de noviembre de 2024, el Complejo Hidroeléctrico Paute Integral, uno de los más importantes de Ecuador, dejó de generar energía nuevamente. La Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) reportó que la medida fue adoptada para favorecer la recuperación del embalse, el cual ha mostrado un incremento de casi cinco metros en la última semana debido a las lluvias en la región del río Paute.
El Complejo Paute, conformado por las centrales Mazar, Molino y Sopladora, enfrenta una situación crítica. Mazar, que tiene una capacidad de 170 megavatios (MW), reanudó sus operaciones el 1 de noviembre, aunque sólo por diez horas. Molino y Sopladora también lograron activarse brevemente el 1 y 2 de noviembre, alcanzando menos del 50 % de su capacidad antes de volver a la inactividad. Molino, la segunda hidroeléctrica más grande del país con un potencial de 1 110 MW, generó inicialmente 214,42 MW, mientras que Sopladora, con una capacidad de 487 MW, llegó apenas a 126,33 MW.
La suspensión se da en un momento clave: mientras el embalse de Mazar sigue recuperándose, el consumo de energía disminuye durante el feriado nacional, permitiendo así un respiro temporal para el suministro eléctrico. Según los últimos datos de Celec, el nivel del embalse en Mazar se ha elevado hasta los 2 016 metros sobre el nivel del mar, acercándose a su cota óptima tras haber estado en niveles críticos desde el 25 de octubre.
La crisis ha generado reacciones en distintos sectores. Andrea Arrobo, exministra de Energía, presentó un documento ante la Comisión de Fiscalización en el que señala que el Gobierno tenía conocimiento de la crisis energética que ahora enfrenta el país. Este informe ha desatado controversias y comentarios de figuras políticas como Arturo Félix Wong, quien cuestionó la difusión de las declaraciones de Arrobo, argumentando que generan alarma sin propuestas de solución.
Actualmente, se espera que el nivel del embalse de Mazar continúe en aumento con las lluvias pronosticadas hasta el 5 de noviembre, según el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi). Sin embargo, el panorama de incertidumbre persiste, especialmente para sectores industriales y ciudades dependientes de este suministro. Celec mantiene su monitoreo de la situación y se espera que las operaciones en Paute puedan retomar su ritmo normal una vez que el embalse alcance condiciones seguras.
La madrugada de este martes 19 de agosto, la violencia golpeó nuevamente a Guayaquil con el as…
La ola de incendios forestales en España sigue dejando detenidos y ya suman 32 desde el 1 de j…
El Gobierno creó el Comité Nacional de Salud Pública para ordenar el sistema. El anuncio se re…