Cruz Roja llevó agua segura a Patate en plena emergencia


Más de 500 familias recibieron hipoclorito y consejos para uso responsable.
La Cruz Roja Ecuatoriana activó un plan de respuesta humanitaria en Patate tras el desabastecimiento de agua provocado por deslizamientos de tierra. La medida se ejecutó desde el 27 de julio y fue comunicada en Ambato el 1 de septiembre de 2025. La afectación en la línea de conducción comprometió el acceso de cientos de familias al recurso. Para contener la crisis, se activó la línea WASH con el despliegue de una planta potabilizadora LMS Kit5. Con apoyo del GAD de Patate y del Cuerpo de Bomberos se produjeron y distribuyeron 230.000 litros de agua. Ese volumen se almacenó en las cisternas del Centro de Salud de Patate para consumo propio y redistribución en otros barrios. Además se elaboraron 140 litros de hipoclorito de sodio, en botellas de 250 ml, para llegar a más de 500 familias. El objetivo fue facilitar el tratamiento doméstico del agua y reducir riesgos de enfermedades. La entrega se realizó casa por casa con voluntarios capacitando a las familias en consumo seguro. También se promovió el uso responsable del líquido, evitando lavar patios, autos, mascotas o regar jardines en periodos de escasez. El plan incluyó el fortalecimiento de infraestructuras locales para garantizar agua segura en espacios prioritarios. En el Centro de Salud de Patate se entregaron tanques de almacenamiento, un sistema de dosificación de cloro y los insumos necesarios. En el Centro Diurno de Cuidado de Personas con Discapacidad se dotó de tanques, filtros para turbidez, cloro y filtros portátiles. En el Centro de Cuidado Infantil Gotitas de Miel se instalaron tanques de 500 y 1.200 litros, un filtro monobloque y una planta portátil temporal. Estas acciones se articularon con las autoridades locales para sostener el abastecimiento en puntos sensibles. El despliegue permitió producir agua segura y apta para consumo humano en medio de la emergencia. La respuesta incluyó educación comunitaria para que cada hogar supiera tratar el agua correctamente. Las fuertes lluvias que originaron los deslaves evidenciaron la fragilidad de la red de conducción. Con el plan en marcha, se priorizaron espacios de salud, educación y atención a grupos vulnerables. La institución destacó su compromiso con la salud pública y el acceso a agua segura durante la emergencia.
La Presidencia informó que el 1 de septiembre Daniel Noboa movió las fichas en la cúpula milit…
Más de 340 mil estudiantes de la Zona 3 retornaron a clases en un ambiente ordenado, seguro e …
Este lunes 1 de septiembre de 2025, la Corte Constitucional instaló la audiencia pública por l…