El país necesita 40% más de electricidad para evitar cortes


El Gobierno enfrenta una crisis energética y promete que los apagones se reducirán en diciembre
Ecuador enfrenta una de sus peores crisis eléctricas en los últimos años, y la solución no parece cercana. Con una demanda de energía que supera los 4 800 megavatios en las horas pico y una capacidad de producción que apenas alcanza los 3 200 megavatios, el país requiere un 40% más de electricidad para suplir las necesidades básicas de su población y evitar los ya frecuentes apagones.
El Ministerio de Energía ha indicado que los cortes de luz, que actualmente pueden durar hasta 10 horas diarias, continuarán al menos hasta diciembre. Este lunes 14 de octubre, los apagones previstos para la mañana fueron suspendidos gracias al incremento temporal del caudal del río Coca, que permitió a Coca Codo Sinclair generar más electricidad de lo habitual. Sin embargo, esta situación es temporal y depende de las lluvias.
El problema radica principalmente en la generación hidroeléctrica. Actualmente, el país depende de esta fuente para producir casi el 50% de su electricidad. Las principales centrales, como Coca Codo Sinclair, han estado funcionando por debajo de su capacidad debido a la falta de lluvias en gran parte del territorio ecuatoriano. Se espera que las lluvias regresen en noviembre, lo que podría mejorar la situación y reducir los apagones a solo dos horas diarias en diciembre. Sin embargo, la expectativa de una solución completa no llegará hasta enero, aunque CELEC no descarta que la crisis se extienda hasta marzo de 2024.
Además, el déficit de generación no es solo un problema climático. De los 3 200 megavatios actuales, aproximadamente 1 470 provienen de las hidroeléctricas, otros 1 000 megavatios de termoeléctricas, y el resto, unos 730 megavatios, de fuentes alternativas como energía eólica y solar. A pesar de que las plantas termoeléctricas están operando al máximo de su capacidad, no pueden cubrir el déficit existente. La única esperanza a corto plazo es la compra e instalación de nuevos generadores, un proceso que está en marcha, con la promesa de que algunos equipos estarán listos entre noviembre y diciembre.
La pregunta que surge es: ¿será suficiente? A pesar de los esfuerzos del Gobierno, la capacidad de producir ese 40% adicional de energía que requiere el país es limitada. Mientras tanto, la incertidumbre continúa para millones de ecuatorianos, que ya están acostumbrados a vivir en la oscuridad por horas todos los días.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …