¡Escándalo en la Corte! Saquicela y Córdova rechazan acusaciones


Iván Saquicela y Felipe Córdova rechazan las acusaciones de Michael Hernández, quien los vincula al caso Plaga
El expresidente de la Corte Nacional de Justicia, Iván Saquicela, y el juez Felipe Córdova han desestimado rotundamente las acusaciones presentadas por Michael Hernández en su testimonio anticipado del 5 de septiembre, en el marco del caso Plaga. Hernández, exdirector de la Escuela de la Función Judicial del Consejo de la Judicatura y actualmente procesado por presunta delincuencia organizada, lanzó graves señalamientos contra ambos funcionarios, lo que ha generado un nuevo capítulo en este polémico caso.
Saquicela, quien actualmente es precandidato presidencial por Democracia Sí, calificó las declaraciones de Hernández como una "venganza del correísmo" y las tachó de ser una estrategia orquestada por Wilman Terán, otro personaje involucrado en el caso. “Con mi conciencia tranquila y como hombre de convicción jurídica, acudiré a Fiscalía a destruir esta patraña. Es muy extraño que estas afirmaciones las hagan procesados justo cuando trabajo por el Ecuador en contra de la impunidad y cuando soy candidato presidencial”, señaló Saquicela en su defensa.
Por su parte, Felipe Córdova, actual juez de la Corte Nacional de Justicia, también se pronunció sobre las acusaciones, afirmando que siempre ha actuado conforme a la ley y que enfrentará estas "falsas aseveraciones" con pruebas. “Ante las infamias y falsas aseveraciones dichas por una persona procesada en el caso Plaga, informo a la ciudadanía que actuaré como un hombre de derecho; desvirtuaré lo dicho en el momento oportuno. Siempre mis actuaciones han sido apegadas a la Constitución y la ley”, dijo Córdova.
Michael Hernández, quien se encuentra detenido en la cárcel de Cotopaxi y es testigo protegido de la Fiscalía, hizo una serie de revelaciones que involucran directamente a Saquicela y Córdova. En su testimonio, Hernández afirmó que había trabajado estrechamente con Saquicela durante su tiempo en la Corte Nacional de Justicia y que incluso gestionó un doctorado honoris causa para él en una universidad mexicana, con gastos cubiertos por una empresa privada a cambio de favores.
Hernández también alegó que Saquicela tenía un conflicto personal con Wilman Terán, lo que derivó en tensiones entre ambos, llegando a casi producirse una pelea durante un evento en México. Además, acusó a Saquicela de recibir USD 30.000 a cambio de fijar una audiencia, lo que ha sido categóricamente negado por el exjuez.
En cuanto a Felipe Córdova, Hernández mencionó que este mantenía una relación cercana con Maribel Barreno, exvocal del Consejo de la Judicatura, y que en una ocasión aceptó una recusación contra el juez Walter Macías tras presuntas negociaciones. Hernández asegura que se reunió con Córdova en al menos siete ocasiones, y en la última de ellas lo grabó, presentando esa grabación a la Fiscalía como prueba de sus afirmaciones.
Las acusaciones han generado gran revuelo, dado que Saquicela y Córdova son figuras relevantes en el sistema judicial ecuatoriano. Ambos han manifestado su disposición de acudir a Fiscalía cuando sea necesario para defenderse de estas imputaciones. Según expertos legales, las grabaciones y pruebas presentadas por Hernández deberán ser examinadas con rigor por las autoridades antes de llegar a cualquier conclusión.
El caso Plaga, que involucra a varios funcionarios judiciales y está centrado en presuntos actos de corrupción y delincuencia organizada, continúa en desarrollo. Este testimonio ha agregado una nueva capa de complejidad, y se espera que la Fiscalía siga profundizando en las investigaciones para esclarecer los hechos.