¡Impactante! Agujero negro gigante descubierto en la Vía Láctea


Descubre cómo el telescopio Gaia revela un misterioso agujero negro 33 veces más masivo que el Sol en la Vía Láctea.
Un acontecimiento cósmico de proporciones épicas ha dejado a los científicos boquiabiertos. El telescopio espacial europeo Gaia, conocido por su meticulosa cartografía de la Vía Láctea, ha hecho un descubrimiento sin precedentes: un agujero negro de una masa asombrosa, equivalente a 33 veces la de nuestro propio Sol. Este hallazgo, bautizado como Gaia BH3, desafía las creencias previas sobre la composición y distribución de los agujeros negros en nuestra galaxia.
Ubicado a unos 2.000 años luz de la Tierra, en la constelación del Águila, este agujero negro atípico pertenece a la categoría de agujeros negros estelares, formados a partir del colapso de estrellas masivas al final de sus vidas. Aunque mucho más pequeños que sus contrapartes supermasivas situadas en el núcleo de las galaxias, los agujeros negros estelares como Gaia BH3 aún encierran un misterio sobre su formación y comportamiento.
El descubrimiento de este fenómeno astronómico extraordinario fue pura casualidad, según explicó Pasquale Panuzzo, investigador del instituto CNRS en el Observatorio de París-PSL y autor principal del estudio publicado en Astronomy & Astrophysics Letters. Los científicos del consorcio Gaia estaban analizando los últimos datos recopilados por la sonda, en preparación para el próximo catálogo que se lanzará en 2025, cuando se encontraron con un sistema de estrellas binarias que reveló la presencia del inusual agujero negro.
Este hallazgo no solo expande nuestro conocimiento sobre la naturaleza del universo, sino que también plantea nuevas preguntas fascinantes sobre la formación y evolución de los agujeros negros en nuestra galaxia.
Con 81 votos, la Asamblea Nacional aprobó reformas al Código Orgánico Monetario y Financiero. …
El miércoles 8 de octubre se socializó en el Salón Tungurahua el proyecto de la Nueva Ley de E…
El Gobierno Provincial de Tungurahua, junto al Consorcio Geoparque Volcán Tungurahua, realizó …