Japón emitió alerta de megaterremoto apocalíptico tras sismo de 7.1


La Agencia Meteorológica de Japón emitió una inédita alerta por un posible megaterremoto en la fosa de Nankai.
El jueves 8 de agosto de 2024, Japón fue sacudido por un sismo de magnitud 7.1 que impactó las costas de la isla de Kyushu, generando una alerta de tsunami y, más preocupante aún, una advertencia de la Agencia Meteorológica de Japón sobre la posibilidad de un megaterremoto de proporciones catastróficas. Este aviso, el primero de su tipo, pone al país en máxima alerta ante la posible ocurrencia de un desastre natural en la fosa submarina de Nankai, ubicada al sur de la isla de Honsu.
La Agencia Meteorológica indicó que el riesgo de un gran terremoto en esta región es actualmente mayor de lo habitual. Los expertos advierten que un megaterremoto en la fosa de Nankai podría no solo afectar la zona cercana al reciente sismo, sino extenderse a través de toda la fosa, abarcando una vasta área que incluye las prefecturas de Osaka, Aichi, y potencialmente llegando a las proximidades de Tokio. Este escenario podría desencadenar un evento de magnitud 9, considerado apocalíptico por sus potenciales consecuencias.
El último gran terremoto en esta área ocurrió hace más de 70 años, lo que incrementa la probabilidad de que un evento similar esté próximo. Según el medio local Nikkei Asia, un terremoto de esta magnitud podría generar un tsunami con olas de más de 30 metros de altura, devastando amplias zonas costeras y causando hasta 320.000 muertes. Además del impacto humano, las pérdidas económicas se proyectan en billones de dólares, lo que tendría repercusiones devastadoras para el país y la economía global.
La alerta emitida estará vigente durante una semana, aunque las autoridades han subrayado que los ciudadanos no deben bajar la guardia incluso después de que se levante la advertencia oficial. Este tipo de alertas se emiten solo cuando se observan fenómenos anormales en la fosa de Nankai, lo que indica que las condiciones actuales son especialmente peligrosas.
Ante esta situación, el gobierno japonés ha intensificado las medidas de preparación y respuesta, instando a la población a mantenerse informada y lista para actuar en caso de emergencia. Los expertos continúan monitoreando la actividad sísmica en la región, buscando cualquier indicio que pueda confirmar o desmentir la inminencia de un megaterremoto.
Este aviso ha generado preocupación no solo en Japón, sino a nivel mundial, ya que un evento de esta magnitud podría tener implicaciones globales. El mundo observa con atención los desarrollos en Japón, esperando que la amenaza de un megaterremoto no se materialice y que el país pueda evitar un desastre de proporciones históricas.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …