"La dolarización estabilizó al Ecuador", dice Mahuad


El expresidente Jamil Mahuad asegura que la dolarización sigue fuerte, pero advierte sobre riesgos para su futuro.
El expresidente Jamil Mahuad, responsable de implementar la dolarización en Ecuador en el año 2000, defendió su decisión tras 25 años de vigencia. En entrevista, afirmó que esta medida salvó al país de una crisis sin precedentes y transformó la economía nacional.
Mahuad destacó que la dolarización trajo estabilidad a una economía devastada por la inflación, la devaluación del sucre y una severa crisis bancaria. "Se convirtió en la base para el crecimiento de la clase media y mejoró la calidad de vida de los ecuatorianos", señaló.
Pese a sus logros, advirtió que la dolarización enfrenta riesgos. La falta de exportaciones, caída de la producción petrolera y una reforma laboral pendiente podrían debilitarla. También enfatizó que los malos manejos gubernamentales, como el uso excesivo de ingresos estatales, son amenazas constantes.
Sobre las críticas que enfrentó en su momento, Mahuad explicó que la dolarización fue una medida estudiada técnicamente. "La fijamos a 25 000 sucres por dólar para garantizar reservas suficientes", afirmó.
El expresidente también se refirió a quienes se opusieron a su plan, incluyendo macroeconomistas y líderes políticos. Sin embargo, destacó que el tiempo ha probado que la dolarización fue acertada.
En cuanto a posibles amenazas, alertó sobre los riesgos del uso de dólares electrónicos, argumentando que esto podría generar una moneda paralela con menor valor.
Mahuad concluyó señalando que la dolarización requiere cuidados constantes de parte de los gobiernos, las élites y los ciudadanos, asegurando que es fundamental para mantener la estabilidad económica del país.