Lasso arremete: El caso Flopec fue un show político y farsa mediática


El expresidente Lasso carga contra sus opositores y la Corte Constitucional.
Guillermo Lasso, expresidente del Ecuador, rompió el silencio tras el archivo del caso Flopec, donde se lo investigaba por presunto peculado y delincuencia organizada. Según Lasso, todo fue un “show político acompañado de una farsa mediática” orquestada por asambleístas y actores con intereses ocultos. Lasso asegura que los verdaderos responsables fueron los miembros de la Asamblea Nacional que impulsaron su juicio político y que, según él, estaban al servicio del narcotráfico y el crimen organizado. El exmandatario señala directamente a Viviana Veloz, Pedro Zapata, Mireya Pazmiño, Rodrigo Fajardo y Esteban Torres, acusándolos de operar junto a fuerzas políticas y delincuenciales. Además, Lasso no ahorró críticas para los jueces de la Corte Constitucional que permitieron que el juicio político avance. Para él, estos jueces prefirieron “lavarse las manos” y mirar a otro lado mientras el país se acercaba al borde del abismo. La causa Flopec fue clave para que la Asamblea intentara destituirlo. El juicio político se basó en supuestos perjuicios causados por un contrato de Flopec que, según la acusación, no fue finalizado a tiempo. El archivo del caso fue ordenado por la jueza Daniella Camacho a petición de la fiscal Diana Salazar, quien no encontró pruebas suficientes para continuar. Lasso afirma estar tranquilo de haber disuelto la Asamblea y señala que tomó una decisión necesaria. El expresidente sostiene que la Asamblea estaba plagada de corrupción y vínculos con el crimen. También recalcó que todo el proceso fue impulsado por actores interesados en frenar su gestión. Lasso sostiene que la “muerte cruzada” evitó mayores daños al país. Para él, los ataques en su contra nacieron de un interés por proteger estructuras delictivas. Dice que los medios colaboraron en la farsa con una cobertura manipulada. El archivo del caso representa, para Lasso, una reivindicación de su inocencia. Asegura que siempre actuó conforme a la ley y defiende la legitimidad de sus decisiones. Finalmente, Lasso afirma que el país debe aprender de este episodio. Pide a la ciudadanía estar alerta ante montajes políticos y mediáticos. Concluye diciendo que nunca permitió que intereses oscuros tomaran el control del Estado. El caso Flopec, según Lasso, quedará como ejemplo de persecución política disfrazada de justicia