Maduro reduce la jornada laboral en Venezuela por crisis energética


Sequía y apagones obligan al sector público a trabajar menos horas
En Venezuela, la crisis energética generada por la sequía ha obligado al Gobierno de Nicolás Maduro a reducir la jornada laboral en el sector público. Desde el lunes 24 de marzo, los empleados públicos solo trabajarán de 08:00 a 12:30 para proteger las hidroeléctricas que abastecen de electricidad al país. La medida fue anunciada por el Ministerio de Energía Eléctrica, que aseguró que la falta de lluvias ha bajado peligrosamente los niveles de agua en los embalses de la región andina.
La situación es similar a lo ocurrido en Ecuador, donde también se enfrentan problemas por la sequía. En Venezuela, los cortes de luz son diarios, especialmente en zonas alejadas de Caracas. El gobierno culpa al antichavismo por estos problemas, mientras que la oposición y expertos aseguran que todo es resultado de una gestión deficiente, corrupción y falta de mantenimiento en el sistema energético.
La ONG Espacio Público advirtió que esta reducción de la jornada laboral puede afectar derechos fundamentales, como el acceso a la justicia y la información pública. Según la organización, dejar de atender a las víctimas en días no laborales puede generar retrasos en los procesos judiciales y acumular casos sin resolver.
Mientras tanto, el país sigue sumido en constantes apagones y un sistema eléctrico que parece desmoronarse, mientras las autoridades insisten en que esta medida temporal ayudará a preservar lo poco que queda del suministro energético.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …