Más de 80.000 Mujeres con Discapacidad Sufren Agresiones en Ecuador


La FENEDIF destapa cifras alarmantes sobre violencia de género en el país
En un reciente estudio alarmante, el Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (Conadis) reveló que un alarmante 75% de mujeres con discapacidad, mayores de 15 años, han sufrido violencia de género en Ecuador durante los últimos 12 meses. Esta cifra pone de manifiesto la grave situación que enfrentan estas mujeres en el país.
La Federación Nacional de Ecuatorianos con Discapacidad Física (Fenedif) ha respondido a esta crisis presentando el proyecto 'Mujeres, niñas y adolescentes libres de violencia en Ecuador'. Esta iniciativa tiene como objetivo la inclusión de las mujeres con discapacidad en la sociedad mediante el empoderamiento económico y educativo. El proyecto consta de nueve actividades clave, entre ellas, el monitoreo socioeconómico, capacitaciones en educación financiera, asesoría en emprendimientos, desarrollo de ferias y la implementación de concursos para fomentar planes de negocios productivos.
Hasta enero de 2022, el Conadis registró un total de 471 205 personas con discapacidad en Ecuador, de las cuales 206 000 son mujeres. Además, la encuesta realizada por la Fenedif arrojó un dato preocupante: un total de 81 947 mujeres con discapacidad han experimentado algún tipo de agresión. Ante esta situación, el Fenedif subraya la necesidad de establecer estrategias efectivas para frenar la violencia de género, proponiendo una combinación de medidas de protección, sensibilización y empoderamiento.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …