Noboa envió 7 nuevas preguntas a la Corte para consulta y referéndum


Tres preguntas fueron de consulta popular y cuatro plantearon enmiendas constitucionales.
El presidente Daniel Noboa envió este martes 9 de septiembre nuevas preguntas a la Corte Constitucional. En total fueron siete, tres de consulta popular y cuatro de referéndum por enmienda. La primera de consulta buscó permitir salas de juego y casinos en hoteles de cinco estrellas regulados por ley. La segunda planteó prohibir que personas con sentencia ejecutoriada por peculado, cohecho, concusión o enriquecimiento ilícito respalden campañas con su nombre, imagen o voz. La tercera propuso expedir una nueva ley orgánica de garantías jurisdiccionales y control constitucional para ordenar la organización y procedimientos de la Corte. En el bloque de enmiendas, la primera creó un registro de sentenciados por violación contra niñas, niños y adolescentes para impedir su participación en actividades que los vinculen con ellos. Otra enmienda pidió que la Corte Constitucional requiera al menos seis de nueve jueces para declarar inconstitucional leyes del Presidente, decretos de excepción o consultas de iniciativa presidencial. También se propuso juzgar y sancionar extorsión, robo y receptación mediante procedimientos especiales y expeditos. La cuarta enmienda buscó eliminar la facultad del CPCCS de designar autoridades y trasladar ese proceso a la Asamblea con concursos públicos, meritocracia y escrutinio ciudadano. El envío retomó la idea del regreso de casinos en espacios hoteleros de alta categoría. Además incluyó una pregunta que tocó a figuras con sentencias, como Rafael Correa, condenado por cohecho. De aprobarse, su nombre, imagen o voz no podrían usarse como apoyo electoral. El Ejecutivo argumentó que las enmiendas no alteraban la estructura del Estado. Esa vía es más breve que la reforma parcial que exige dos debates en la Asamblea y votación ciudadana. La Corte deberá definir si cada propuesta califica como enmienda y luego pronunciarse sobre el texto de las preguntas. Con luz verde, el proceso avanzaría a la votación de la ciudadanía. En materia de CPCCS, Noboa dio marcha atrás respecto a su eliminación total. La apuesta siguió el camino antes buscado por Guillermo Lasso para quitarle la atribución de designaciones. Según antecedentes, la Corte ya había avalado una pregunta similar sobre las designaciones del CPCCS. El paquete quedó ahora en manos del máximo tribunal para la respectiva calificación.
Grupos de trabajadores anunciaron que saldrán a las calles el jueves 11 de septiembre. La prot…
El Ejército ecuatoriano confirmó el fallecimiento de dos militares en cuarteles de Quito y Loj…
Enner Remberto Valencia Lastra nació en Esmeraldas y su historia inspiró a miles. Se formó en …