Noboa firmó el reglamento para la Ley de Solidaridad Nacional


El presidente emitió el reglamento la noche del 15 de julio de 2025.
El presidente Daniel Noboa firmó el reglamento general para la Ley de Solidaridad Nacional la noche del 15 de julio de 2025. La medida llegó a través del Decreto Ejecutivo Nº 54 y fue anunciada por la Presidencia. Este reglamento pone en orden cómo funcionará la ley aprobada el pasado 7 de junio con 84 votos en la Asamblea Nacional. El documento se enfocó en temas claves, como el reconocimiento oficial del conflicto armado interno y la forma en que se identificarán los grupos armados. Además, señala quiénes integrarán el Bloque de Seguridad, que estará encabezado por Noboa o su delegado, junto a altos mandos de defensa, policía, inteligencia, administración pública y otros organismos. También se detalla el proceso y límites para donaciones dirigidas a la Policía y Fuerzas Armadas. El Ministerio de Finanzas, junto con el SRI, determinarán cuánto podrán recibir anualmente como donaciones estas instituciones. Para donar, los interesados deberán enviar una carta de intención al Ministerio del Interior o Defensa. Luego, la policía o las Fuerzas Armadas evaluarán si la donación es viable y elaborarán informes respectivos. Si es aprobada, las máximas autoridades de defensa y seguridad firmarán el contrato correspondiente. La entidad beneficiaria deberá informar al SRI sobre las donaciones recibidas hasta el 15 de enero del siguiente año. Los bienes entregados serán repartidos equitativamente por las autoridades correspondientes. El reglamento también fija el procedimiento para allanamientos y la incautación de bienes, así como el final del conflicto armado y el regreso a la normalidad. Otro punto importante es la creación de un Comité de Calificación y Certificación de Solidaridad, que coordinará incentivos tributarios y las donaciones en bienes o equipamiento. Este comité ayudará a fortalecer a la fuerza pública y garantizar que el proceso sea transparente. El reglamento deja claro que todo estará bajo la supervisión de los ministerios y el presidente. En paralelo, la Ley de Solidaridad Nacional enfrenta seis demandas de inconstitucionalidad ante la Corte Constitucional hasta el 15 de julio. Estos reclamos han sido presentados por distintos actores, como el Colegio de Abogados. La Corte ya admitió dos de estas demandas para su análisis. La discusión sobre la ley sigue generando debates. La normativa busca fortalecer la seguridad en momentos de conflicto. Noboa espera que con este reglamento se agilicen las donaciones y el apoyo a la fuerza pública. Las autoridades deberán cumplir con estos procedimientos de manera estricta. Todo esto se da mientras el país sigue atento a los cambios en materia de seguridad.
El 14 de julio de 2025, la Policía Nacional del Ecuador extraditó a un ciudadano ruso requerid…
Del 7 al 12 de julio de 2025, la Policía Nacional logró recuperar 101 vehículos y 188 motocicl…
El 14 de julio, la Policía Nacional realizó el operativo 4735 en Quito y capturó a cuatro pers…