Organismos Europeos Acusan a Meta de Violar Privacidad de Usuarios


Meta, está siendo acusada por grupos europeos de consumidores de realizar una operación 'masiva' e 'ilegal'.
En un desarrollo preocupante para la gigante tecnológica Meta, propietaria de plataformas populares como Facebook e Instagram, diversos grupos de derechos de los consumidores en Europa han lanzado una acusación seria. Según informes, Meta ha sido acusada de llevar a cabo una operación 'masiva' e 'ilegal' de recopilación de datos personales de cientos de millones de usuarios en el continente.
La Organización Europea de Consumidores (BEUC), que representa a 45 grupos de consumidores, ha tomado la iniciativa de presentar quejas ante las autoridades nacionales de protección de datos. Estas acusaciones se centran en la recolección por parte de Meta de una cantidad excesiva de información personal de sus usuarios, datos que van desde la orientación sexual hasta el estado emocional y la susceptibilidad a la adicción.
Estos grupos sostienen que las prácticas de Meta no solo son invasivas, sino que también violan el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la Unión Europea, una legislación diseñada para proteger la privacidad de los ciudadanos en línea. La BEUC argumenta que Meta utiliza estos datos para alimentar un sistema de anuncios basado en la vigilancia, una práctica que consideran inaceptable y contraria a las normativas europeas.
Meta, en respuesta a estas acusaciones, ha indicado que su nuevo servicio de suscripción, que cobra a los usuarios europeos por el acceso a versiones sin publicidad de Facebook e Instagram, es un esfuerzo por cumplir con el GDPR. Sin embargo, la BEUC ha criticado esta medida como una 'elección injusta y engañosa', argumentando que el procesamiento de datos de Meta sigue siendo opaco y que su dominio en el mercado dificulta que los usuarios abandonen sus plataformas sin perder el contacto con familiares y amigos.
Este nuevo capítulo en la saga de escrutinio regulatorio de Meta en Europa no solo plantea serias preguntas sobre las prácticas de privacidad de datos de la compañía, sino que también destaca la creciente preocupación por la seguridad de la información personal en la era digital. Con las autoridades europeas aumentando la presión y las multas récord impuestas en el pasado, el futuro de Meta en Europa parece estar en una encrucijada.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …