Padres suplican justicia a la CIDH


CIDH escucha a familias de 33 ecuatorianos que nadie sabe dónde están
“Es una agonía cada día”, fue el grito de madres, tías y hermanos que este 23 de julio contaron su drama ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Son los familiares de 33 ecuatorianos que desaparecieron en medio de operativos militares y patrullajes, tras los estados de excepción declarados por el gobierno de Daniel Noboa. El caso más fuerte es el de los cuatro niños de Las Malvinas, cuyos cuerpos aparecieron quemados tras ser detenidos por militares. A ellos se suman jóvenes como Dave Robin Loor, de 20 años, desaparecido desde agosto de 2024. Su tía relató que han buscado por todo el país sin que el Estado diga nada. Otro testigo, Gerano Valencia, desde Esmeraldas, denunció que su sobrino Cirilo fue llevado por uniformados y nunca más volvió. Las historias desgarraron a los delegados de la CIDH. Muchos lloraron al escuchar el dolor de las familias. Amnistía Internacional intervino asegurando que ya documentaron cinco casos similares donde todo apunta a desapariciones forzadas por parte del Ejército. Critican que la Fiscalía los califica como desapariciones comunes o secuestros, afectando la investigación. Desde la ONU también se pronunciaron: reconocen la crisis de violencia, pero advierten que los militares no están preparados para tareas de seguridad ciudadana. La audiencia dejó al descubierto un patrón de abusos, donde los desaparecidos no son casos aislados. Son padres que no encuentran paz, madres que temen salir a la calle. Lo único que piden es justicia… y que sus hijos aparezcan.
Este 24 de julio, la Policía Nacional dio un fuerte golpe al narcotráfico con la operación Asu…
Desde este 24 de julio hasta el domingo 27, Quito estará bajo el sol como nunca. El COE Metrop…
Durante los días 23 y 24 de julio, la Policía Nacional y el Bloque de Seguridad desplegaron el…