Paola Roldán: El rostro detrás de la lucha por la eutanasia en Ecuador


Con un 95% de discapacidad, Paola quiere cambiar la ley y abrir la puerta a la muerte asistida en el país
La lucha de Paola Roldán por cambiar la percepción y legalidad sobre la eutanasia en Ecuador ha ganado notoriedad. Con 42 años y un diagnóstico de esclerosis lateral amiotrófica, vive conectada a un respirador las 24 horas, siete días a la semana, y tiene un 95% de discapacidad física.
Actualmente, en Ecuador, el Código Orgánico Integral Penal condena con entre 10 y 13 años de cárcel a aquellos que asistan a alguien en su muerte, independientemente del contexto. Es contra este marco legal que Paola, junto a su equipo de abogados, ha presentado una demanda ante la Corte Constitucional.
El jurista del caso, Farith Simon, destaca tres condiciones propuestas para permitir la eutanasia: la decisión libre e informada del paciente, un diagnóstico de enfermedad o lesión grave o incurable, y que esta condición genere una vida "sin dignidad".
A pesar del rechazo anterior hacia la eutanasia en Ecuador, la esperanza de Paola y sus representantes es que, escuchando su historia y argumentos, la nación avance hacia una legislación que permita la muerte con dignidad.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …