Sara Camacho es la primera mujer en dirigir la UTA


Tras 55 años de historia, Sara Camacho se convierte en la primera rectora de la Universidad Técnica de Ambato
En una jornada electoral histórica, la Universidad Técnica de Ambato (UTA) marcó un nuevo hito al elegir a Sara Camacho como la primera rectora mujer en sus 55 años de existencia. Este cambio ha sido aplaudido tanto dentro como fuera de la comunidad universitaria. El equipo directivo, elegido para el periodo 2024-2029, incluye a Santiago López como vicerrector Académico, Alberto Ríos como vicerrector de Investigación, Innovación y Vinculación con la Sociedad, y Fernanda Flores como vicerrectora Administrativa.
La jornada de votación, llevada a cabo el sábado 9 de noviembre, reflejó un alto nivel de participación y compromiso por parte de estudiantes y docentes, quienes vieron en la elección de Camacho un símbolo de apertura e inclusión en una institución tradicionalmente liderada por hombres. Tras conocer los resultados oficiales emitidos por el Tribunal Electoral Universitario, Camacho se dirigió a los presentes, agradeciendo especialmente a los estudiantes. "Qué viva la democracia, gracias a esos jóvenes valientes que pusieron la cara y no se dejaron amilanar ni manipular. Ahí está el resultado", expresó, en referencia a la persistencia de los estudiantes que respaldaron su candidatura a pesar de desafíos y presiones externas.
Sara Camacho ha planteado que su administración tendrá como enfoque principal el bienestar de los estudiantes, enfatizando que los fondos que administra la universidad deben beneficiar directamente su formación. “El dinero que el Estado nos encarga como administradores momentáneos tiene que ser invertido en ellos, con respeto, con consideración y con un sistema educativo de calidad”, señaló.
El plan de transición propuesto por Camacho contempla, en primera instancia, una fase de evaluación interna para identificar las áreas que han funcionado bien y aquellas que requieren ajustes. Su equipo se ha comprometido a “fortalecer áreas clave y mejorar las condiciones para estudiantes y personal administrativo, quienes han enfrentado condiciones difíciles en los últimos años”.
Por su parte, Santiago López, vicerrector Académico electo, destacó la necesidad de crear un ambiente universitario en el que los estudiantes se sientan respaldados y valorados. “Trabajaremos hombro a hombro para que nuestros estudiantes se sientan protegidos y crezcan académicamente”, afirmó. Alberto Ríos, el nuevo vicerrector de Investigación e Innovación, resaltó la urgencia de fomentar la investigación en la UTA, proponiendo inversiones en programas de doctorado, laboratorios y recursos tecnológicos que permitan a la universidad posicionarse entre las mejores en investigación a nivel nacional.
Esta elección marca el inicio de un periodo que promete fortalecer la calidad académica y ampliar la proyección social de la UTA, con un equipo renovado y una líder comprometida en llevar la educación pública universitaria hacia un modelo más inclusivo, innovador y empático con las necesidades de sus estudiantes.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …