Si te designaron y no vas, tu bolsillo tiembla: hasta USD 9.400


El 16 de noviembre va la Consulta Popular y Referéndum convocada por Daniel Noboa.
El Consejo Nacional Electoral anunció sanciones económicas para quienes sean miembros de mesa y incumplan sus funciones en la jornada del 16 de noviembre de 2025. Las multas irán desde USD 47 hasta USD 9.400, según la falta cometida. Si no asistes a la capacitación obligatoria, la sanción será de USD 47, que equivale al 10% del salario básico unificado. Si no te presentas a integrar tu mesa el día de la elección, deberás pagar USD 70,50, equivalente al 15% del salario básico. Si abandonas tus funciones antes de terminar el escrutinio y la firma de actas, la multa va de USD 5.170 a USD 9.400. Esta última falta es catalogada como grave por el Código de la Democracia. El proceso contará con 291.080 ciudadanos designados para 41.993 Juntas Receptoras del Voto en Ecuador y en el exterior. Las notificaciones a los seleccionados se realizan del jueves 9 de octubre al sábado 1 de noviembre, de forma presencial y por medios electrónicos. Todos los designados deben asistir de forma obligatoria a las capacitaciones. Estas capacitaciones se desarrollan entre el 9 de octubre y el 16 de noviembre de 2025. Se dictan en las 24 Delegaciones Provinciales Electorales y en puntos estratégicos definidos por el CNE. Quienes residen fuera del país podrán capacitarse en los consulados ecuatorianos. El CNE también ofrece un refuerzo virtual para apoyar el aprendizaje de los miembros de mesa. Para saber si fuiste designado, se habilitaron consultas en canales presenciales y digitales. Los ciudadanos pueden verificar su estado en el sitio web oficial del CNE y mantenerse atentos a las notificaciones. El organismo recordó que cumplir estas funciones es un deber legal y parte del proceso democrático. Solo se aceptarán excusas debidamente justificadas y aprobadas por el CNE. La consulta popular del 16 de noviembre fue convocada por el presidente Daniel Noboa. El organismo desplegará personal en todo el país y en las circunscripciones del exterior para garantizar transparencia, capacitación y evaluación. Se prevé un impacto directo en la agenda política, por lo que una participación ordenada será clave.