Trastornos psicológicos disparados en Ecuador tras la pandemia


Incremento del 25% en consultas psicológicas: Ecuador enfrenta crisis de salud mental.
Ecuador experimenta una crisis en salud mental. Según el Ministerio de Salud, más de 600 mil atenciones relacionadas con problemas psicológicos se han registrado este año. Los trastornos neuróticos, situaciones estresantes y otros problemas relacionados lideran la lista. Se estima que la pandemia incrementó estos casos en un 25%.
El Municipio de Quito, reconociendo la urgencia, inauguró en marzo un centro de salud mental gratuito. Lo que comenzó con cuatro pacientes diarios ha saltado a 63, siendo las mujeres las que más acuden, representando el 70%. Sin embargo, también se han registrado consultas de niños. Esta creciente demanda ha generado listas de espera que ascienden a 200 personas.
En respuesta a la creciente necesidad y los altos costos de consultas privadas, que varían entre 30 y 80 dólares, se han implementado servicios gratuitos. Maríel Paz y Miño, directora del Centro Salud Mental USFQ, señaló: "Las consultas se dispararon post-pandemia; antes eran 60 pacientes al mes, ahora superan los 100".
Los expertos urgen a la población a estar vigilantes a signos de alarma como trastornos del sueño, baja energía o cambios bruscos de humor.
Armar rompecabezas se destaca en aulas y hogares porque impulsa el desarrollo cognitivo de los…
La parroquia Totoras vivió una jornada de obras con la entrega de nuevas vías de primer orden.…
El Consejo Nacional Electoral habilitó la consulta del lugar de votación para la consulta popu…