Violencia de género en Ecuador: Cifras que NO pueden ignorarse


Las estadísticas muestran un preocupante incremento en femicidios y violencia de género en Ecuador
La violencia contra la mujer en Ecuador ha alcanzado un pico alarmante en 2023, con 513 delitos reportados hasta noviembre, entre femicidios y otras muertes violentas. Esta cifra representa un incremento significativo respecto al 2022, un año ya considerado como extremadamente violento con 423 asesinatos.
El Consejo de la Judicatura de Ecuador revela que la mayoría de estos casos están en etapas iniciales de investigación. Se han registrado 68 casos de femicidio y 366 por otras muertes violentas en investigación previa, mientras que 14 casos de femicidio y 12 por otras muertes violentas han llegado a juicio.
Patricia Andrade, Directora de Control y Evaluación de la Actuación Fiscal de la Fiscalía, destaca el aumento de investigaciones por estos delitos, pero también señala la falta de fiscales especializados para manejarlos.
Guayas emerge como la provincia más afectada por estos crímenes, seguida por Pichincha y Manabí. Cristian Carpio, analista y docente universitario, vincula el incremento de estos delitos con la inseguridad y la violencia general en el país. A pesar de los esfuerzos del gobierno de Guillermo Lasso, incluyendo la creación del Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos, la violencia continúa en ascenso.
La violencia ha dejado a 848 hijos sin madre desde 2014 y, alarmantemente, las víctimas son cada vez más jóvenes. La edad promedio de las víctimas en 2023 es de 31 años, con un grupo significativo entre 15 y 24 años.
El 20 de agosto de 2025 la Policía Nacional realizó dos operativos en Manabí. En Jaramijó detu…
Álvaro Uribe aseguró en Sabaneta que Estados Unidos tiene pruebas que vinculan a Nicolás Madur…
En solo seis meses de 2025 se han registrado 60 masacres y 4.557 homicidios, un 45% más que en…