61.500 militares y 57.460 policías blindarán las votaciones del 16N




Habrá controles de mochilas, cero aglomeraciones y monitoreo con 5.700 cámaras del ECU-911
Las Fuerzas Armadas y la Policía anunciaron que reforzarán la seguridad para el referendo y consulta popular del 16 de noviembre de 2025. El despliegue incluirá 61.500 militares y 57.460 agentes en todo el país. El objetivo declarado es evitar ataques o amenazas contra los votantes durante la jornada. El general del Ejército Kleber Guaytarilla explicó el plan en la instalación de la mesa de seguridad del CNE. Más de 20 instituciones coordinarán acciones para que el proceso se desarrolle con normalidad. Guaytarilla indicó que ya se identificaron localidades sensibles y se trabaja con inteligencia militar.
Los equipos revisan vulnerabilidades que pueden afectar al electorado y a los recintos electorales. Guayaquil está en la mira tras la explosión de un coche bomba del 14 de octubre de 2025 junto a un centro comercial y un edificio de oficinas de la familia del presidente Daniel Noboa. También se priorizan zonas de Manabí, Los Ríos y El Oro por los golpes del crimen organizado. El general Renato Cevallos señaló que las unidades antiexplosivos están listas y desplegadas. La respuesta pretende ser oportuna ante cualquier advertencia o incidente. Para la jornada se sumarán tres aeronaves y 41 drones al operativo nacional. El CNE activó una mesa de seguridad el 27 de octubre para afinar detalles y protocolos. Habrá controles de mochilas y maletas en los recintos electorales por parte de policías y militares.
No se permitirán aglomeraciones en exteriores y se pedirá abandonar las juntas una vez emitido el voto. El organismo electoral recomienda no acudir con niños a los puntos de votación. Unas 5.700 cámaras del ECU-911, con 3.100 funcionarios, vigilarán recintos y alrededores. El consejero José Cabrera advirtió que las alertas por conductas sospechosas llegarán en tiempo real. El uso de celulares y dispositivos electrónicos estará restringido dentro de la urna. Se mantiene la prohibición de fotografiar la papeleta, ya aplicada en la segunda vuelta presidencial de abril de 2025.
Petroecuador informó que una tubería se rompió en Pueblo Nuevo, parroquia La Unión, en Quinind…
Urdesa, la zona nocturna del norte de Guayaquil, vive una puesta en orden que ya se siente en …
El Museo Centro Cultural Manta anuncia la Segunda Feria Literaria Manabita. La cita será el 31…
