ABORDANDO LA DÉCIMA PREGUNTA DEL REFERÉNDUM Y CONSULTA POPULAR 2024


Por: Mateo Núñez Analista Político
La necesidad de establecer protocolos claros y efectivos para la gestión de armas, municiones y explosivos incautados se presenta como una prioridad en la agenda de seguridad pública en numerosos países. La transferencia de estos materiales a las fuerzas policiales o a las fuerzas armadas es un aspecto crucial en la administración de justicia y en la prevención del crimen organizado y el terrorismo.
La décima pregunta (casillero J) del Referéndum y consulta Popular 2024 determina la siguiente propuesta a la ciudadanía.
(DECRETO EJECUTIVO No. 162)
Casillero J: ¿Está usted de acuerdo con que las armas, sus partes o piezas, explosivos, municiones o accesorios que fueron instrumentos u objeto material de un delito, puedan destinarse al uso inmediato de la Policía Nacional o las Fuerzas Armadas, reformando el Código Orgánico Integral Penal?
En la lucha constante contra el crimen organizado, el terrorismo y otras amenazas a la seguridad nacional, la gestión adecuada de armas, municiones y explosivos incautados juega un papel crucial. La transferencia de estos materiales a las fuerzas policiales o a las fuerzas armadas es esencial para desarticular redes criminales, prevenir la circulación ilegal de armas y fortalecer las capacidades de respuesta ante situaciones de emergencia.
En este contexto, la transferencia de armamento incautado a las fuerzas policiales o a las fuerzas armadas se convierte en un instrumento fundamental para desarticular redes criminales y prevenir la circulación ilegal de armas en el mercado negro. Además, permite a las autoridades competentes disponer de recursos adicionales para fortalecer sus capacidades de respuesta ante situaciones de emergencia y amenazas a la seguridad nacional. Sin embargo, la gestión adecuada de estos materiales requiere de protocolos rigurosos de custodia, almacenamiento y destrucción, así como de la capacitación especializada del personal encargado de su manejo. En este sentido, es necesario establecer mecanismos de coordinación entre las diferentes instituciones involucradas en la gestión de armas incautadas, así como garantizar la transparencia y la rendición de cuentas en el manejo de estos recursos. En última instancia, la transferencia de armas, municiones y explosivos incautados a las fuerzas policiales o a las fuerzas armadas constituye un componente esencial en la lucha contra el crimen organizado y el terrorismo, contribuyendo a fortalecer la seguridad y el estado de derecho en la sociedad.
Otro aspecto crucial es la prevención de la circulación ilegal de armas en el mercado negro. La transferencia de armamento incautado a las autoridades competentes asegura que estas armas no vuelvan a entrar en circulación ilegal, evitando así su uso en la comisión de nuevos delitos o actos criminales. Este control contribuye significativamente a la reducción de la violencia armada y al mantenimiento del orden público.
Sin embargo, la gestión adecuada de armas incautadas presenta desafíos operativos significativos. Se requiere de protocolos claros y rigurosos para la custodia, almacenamiento y destrucción de estos materiales, así como de la capacitación especializada del personal encargado de su manejo. Además, es necesario establecer mecanismos de coordinación entre las diferentes instituciones involucradas en la gestión de armamento incautado, garantizando la transparencia y la rendición de cuentas en el manejo de estos recursos.
La transferencia de armas, municiones y explosivos a las fuerzas policiales o a las fuerzas armadas es una medida esencial en la lucha contra el crimen organizado, el terrorismo y otras amenazas a la seguridad nacional. Al desarticular redes criminales, prevenir la circulación ilegal de armas y fortalecer las capacidades de respuesta ante situaciones de emergencia, se contribuye significativamente a la protección de la sociedad y al mantenimiento del orden público. Sin embargo, su implementación exitosa requiere de protocolos claros, capacitación especializada y coordinación efectiva entre las diferentes instituciones involucradas.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …