Así nació la medalla de plata de Glenda y Pintado en París


Dolor, dudas y hasta una propuesta de matrimonio marcaron la antesala del triunfo
Hace justo un año, Ecuador vivía un momento histórico en los Juegos Olímpicos de París 2024. Daniel Pintado y Glenda Morejón, con todo en contra, ganaban la medalla de plata en relevos mixtos de marcha a los pies de la Torre Eiffel. Lo que pocos sabían es que estuvieron a punto de no competir. El 1 de agosto, Pintado ya había hecho historia ganando el oro en los 20 km marcha, y su cuerpo estaba al límite. Glenda también estaba agotada, tras ganar un diploma olímpico. Entre sobrecargas musculares, dolor, insomnio y emociones al tope, Pintado casi se baja de la prueba. Pero una charla con Glenda lo cambió todo: “¿Quieres una de estas?”, le dijo mostrando su medalla de oro. Se motivaron como equipo y salieron a romperla. Pese a dos amonestaciones, Daniel controló el ritmo y aguantó hasta el final. Glenda llegó y se fundieron en un abrazo eterno. El reloj marcó 2h 51m 22s. La plata era de Ecuador. Tras eso, vinieron las fotos, los aplausos y el podio en el Stade de France. Hoy, esas medallas están bien guardadas. Las usaban para fotos, pero se estaban desgastando. Ahora las cuidan con guantes y están bajo resguardo. Un año después, Pintado se recupera de una lesión seria, pero apunta al Mundial de Tokio y a volver con fuerza para Los Ángeles 2028. Glenda, por su parte, le dio un giro a su vida: está embarazada. Puso pausa a su carrera, pero promete volver con más fuerza. Aquella plata, entre lágrimas, dolor y amor, fue más que una medalla: fue un acto de coraje, de equipo y de país.¡Casi no compiten! Así nació la medalla de plata de Glenda y Pintado en París
La Corte Constitucional aprobó este jueves 7 de agosto una de las preguntas más polémicas del …
Una nueva tragedia golpeó el volcán Cayambe la madrugada de este jueves 7 de agosto. Un montañ…
Carlos Vargas, asambleísta de Guayas, fue expulsado este jueves 7 de agosto por la Revolución …