Ciberseguridad en Ecuador: ¡IA reduce riesgos y costos!


La inteligencia artificial y el machine learning revolucionan la ciberseguridad, detectando y previniendo ciberataques.
En un mundo cada vez más interconectado, la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad global. Las amenazas cibernéticas evolucionan a un ritmo acelerado, y países como Ecuador enfrentan desafíos significativos en la protección de su infraestructura digital. Según un informe de MixMode sobre el riesgo cibernético global en 2024, Ecuador está en la lista de países con amenazas cibernéticas en crecimiento, aunque con una infraestructura de ciberseguridad en desarrollo.
La inteligencia artificial (IA) y el machine learning (ML) se están posicionando como herramientas esenciales para contrarrestar estos riesgos. Estas tecnologías permiten analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real, detectar amenazas potenciales y responder rápidamente a los incidentes, ofreciendo una protección más eficaz. No es sorprendente que el 84% de los líderes de TI planeen invertir en ciberseguridad basada en IA en los próximos dos años, con un mercado global que se proyecta alcanzar los $133.8 mil millones para 2030.
Los ciberataques como el ransomware y el phishing son cada vez más frecuentes y sofisticados, afectando tanto a individuos como a organizaciones. Roberto Falconí, director nacional de tecnología de Puntonet, explica que “los atacantes emplean técnicas avanzadas, como softwares maliciosos que cambian su código de forma cada vez que se replican, ataques de día cero y campañas de phishing dirigidas, que pueden eludir fácilmente las defensas convencionales. En Puntonet, implementamos IA para proteger sistemas y datos críticos, mejorando la capacidad de respuesta. Como caso de éxito, hemos reducido en un 87% los intentos de phishing y, con firewalls de próxima generación, hemos bloqueado más de 100.000 intentos de intrusión en lo que va del año.”
La integración de la IA y el ML en las estrategias de ciberseguridad está transformando la manera en que las organizaciones detectan y responden a las amenazas. Estas tecnologías permiten un análisis predictivo, identificando patrones y anomalías en grandes volúmenes de datos que podrían indicar un ciberataque inminente. Esta capacidad de anticipación es crucial para prevenir que las amenazas se materialicen.
Además, los sistemas basados en IA monitorean continuamente la actividad de la red y el comportamiento de los usuarios, detectando rápidamente cualquier actividad sospechosa o maliciosa. Esto no solo reduce significativamente el tiempo de respuesta ante incidentes, sino que también permite una respuesta automatizada, minimizando el impacto de los ataques y acelerando la recuperación. Los sistemas de IA pueden tomar medidas inmediatas, como aislar dispositivos comprometidos o bloquear direcciones IP maliciosas.
Otro beneficio clave de la IA y el ML es la mejora continua. Los algoritmos de machine learning aprenden y se adaptan con el tiempo, ajustándose a nuevas tácticas de ataque y mejorando la precisión en la detección de amenazas futuras. Esto se traduce en una reducción significativa de los costos, ya que las empresas pueden evitar gastos asociados con la recuperación de datos, reparaciones de sistemas y pérdidas de ingresos debido a interrupciones del negocio.
Empresas como Puntonet están liderando la implementación de soluciones de ciberseguridad avanzadas y adaptativas en Ecuador, optimizando los procesos en sus Centros de Operaciones de Seguridad (SOC). Además, enfatizan la importancia de programas de capacitación continua en ciberseguridad para educar a los colaboradores sobre cómo reconocer y responder a mensajes fraudulentos.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …