¡Ciclo Ambiente en Tungurahua: Éxito Total y Consciencia Ambiental!


El evento Ciclo Ambiente reunió a más de 300 personas en Ambato, fomentando la movilidad sostenible.
En una exitosa jornada llena de compromiso ambiental, la Dirección Zonal 3 del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, a través de la Oficina Técnica Ambato, llevó a cabo el ciclopaseo denominado Ciclo Ambiente. Este evento reunió a más de 300 participantes, entre niños, jóvenes, autoridades y miembros de diversos colectivos ciclistas de la provincia de Tungurahua, como MTB Ambato, Warmis en Bici, Pedal Sin Fronteras, Mujeres en Bici, Patate en Bici, Empuja tú Bici, ANETA, ANT, y el Sindicato de Choferes de Totoras y Quero.
Santiago Vargas, Gobernador de Tungurahua, destacó la importancia de cuidar el entorno en el que vivimos, promoviendo un estilo de vida sostenible y en armonía con la naturaleza. "Nuestro planeta necesita de nuestro cuidado para ser un lugar seguro para las futuras generaciones", afirmó Vargas durante su intervención en el evento.
La Agencia Nacional de Tránsito (ANT) también se unió a esta iniciativa, con la presencia de su directora, Claudia Balseca, quien subrayó que la participación de diversos actores de movilidad tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de la comunidad. Gabriela Tobar, representante de los colectivos ciclistas de Tungurahua, enfatizó que esta actividad demuestra la unidad entre instituciones públicas y privadas, así como de la zona rural y urbana, en la promoción de la conciencia ambiental.
Pablo Pazmiño, Responsable de la Oficina Técnica Ambato, señaló que la movilidad en bicicleta es una alternativa viable para mitigar los efectos del cambio climático y reducir la huella de carbono. "Promover el uso de la bicicleta no solo contribuye a la salud personal, sino también al bienestar del planeta", comentó Pazmiño.
El recorrido del ciclopaseo abarcó 5 kilómetros, iniciando en el Parque El Sueño y pasando por el paseo ecológico, puente de la Delicia, los Mirabeles, Parque del Automovilista, para finalizar de nuevo en el Parque El Sueño. Al concluir la actividad, los participantes recibieron plantas nativas y ornamentales, como cedros, cucardas, cholanes, pumamaquis, alisos y laurel de cera, simbolizando su compromiso con el medio ambiente y la naturaleza.
Este evento no solo promovió la movilidad sostenible, sino que también fue un espacio para fortalecer la comunidad y generar conciencia sobre la importancia de cuidar nuestro entorno. El Ciclo Ambiente se perfila como una iniciativa ejemplar para inspirar a más personas a unirse a la causa ecológica.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …