CNE activa compras por USD 12,6 millones para el referendo y consulta


Logística, tecnología e impresión encabezan las contrataciones publicadas entre el 3 y 13 de octubre
El Consejo Nacional Electoral avanza con la organización del referendo y la consulta popular de 2025 previstos para el 16 de noviembre. Hasta ahora abrió 12 procesos de contratación que suman más de USD 12,6 millones. Los procedimientos se publicaron entre el 3 y el 13 de octubre en la plataforma de Compras Públicas. Se trata de servicios logísticos, tecnológicos y de impresión clave para el día de la votación. Entre los contratos figura el courier para envío y recepción de documentos, equipos y paquetes hacia oficinas consulares, por USD 377.458,56. También constan pruebas de rendimiento del Sistema Informático de Escrutinio y Resultados por USD 105.000.
El CNE incluyó la renovación de licencias de ICR del sistema de escrutinios por USD 69.984,40. Sumó la suscripción anual de una herramienta para desarrollo rápido de aplicaciones por USD 44.422,20. El armado e integración final de los paquetes electorales tiene un valor referencial de USD 2’326.023,05. Incluye impresión y empaquetado de plantillas Braille por USD 21.819,50. Incluye la impresión, clasificación y entrega de kits de señalética electoral por USD 195.253,87. A estas compras se agregan cinco contrataciones bajo régimen especial. Ahí están la computación en la nube para publicar resultados por USD 293.476 y el internet con enlaces de datos entre el centro de datos y los recintos por USD 2’233.542,30. También aparecen la impresión y entrega de fundas selladas con documentos por USD 2’309.728,90.
La impresión y entrega de papeletas electorales está valorada en USD 1’962.986,50. La campaña informativa con producción y pauta en medios tradicionales y digitales suma USD 2’747.700. En conjunto, los valores referenciales alcanzan USD 12’687.395,28 antes de impuestos. La mayoría de los procesos se halla en etapa de recepción de ofertas. El presupuesto total para el referendo y la consulta llega a USD 59,7 millones, aprobado por el Pleno del CNE. De ese monto, USD 40,4 millones se gestionarán desde la planta central y USD 19,3 millones desde delegaciones, para talento humano, seguridad, tecnología, impresión, campañas, voto en el exterior y pago a miembros de juntas, y el proceso incluirá tres preguntas de referendo y una consulta para la Asamblea Constituyente, además de una pregunta local en Esmeraldas sobre el cantón Borbón.
La Viceprefecta de Tungurahua, Vanessa Lozada, convocó el lunes 13 de octubre a una mesa de tr…
El Gobierno Provincial de Tungurahua, a través de la viceprefecta Vanessa Lozada, informó en r…
Mediante Resolución No. NAC-DGERCGC25-00000033, el Servicio de Rentas Internas amplió los plaz…