Congreso peruano pide a Ecuador y Brasil negar asilo a Dina Boluarte


La legisladora habló de rumores de refugio mientras avanzaron cuatro mociones de vacancia.
La congresista peruana Patricia Chirinos, de Avanza País, pidió este jueves 9 de octubre de 2025 a las embajadas de Brasil y Ecuador que no concedieran asilo a la presidenta Dina Boluarte. La solicitud se dio en medio de rumores sobre un eventual refugio diplomático mientras el Congreso tramitaba nuevas mociones de vacancia por incapacidad moral permanente. Chirinos difundió su mensaje en redes y afirmó que el país enfrentaba un reclamo de justicia y no un acto de persecución. Según la legisladora, existieron versiones de que la mandataria consideraba acudir a las sedes de Brasil o Ecuador. En paralelo, Elías Vara, de Juntos Por el Perú, informó en el pleno que remitió oficios a una treintena de embajadas extranjeras. El pedido de Vara fue que ningún país aceptara una eventual solicitud de asilo político de Boluarte. Hasta el momento de cierre no hubo confirmación oficial de un trámite de asilo por parte de la Presidencia. Medios peruanos citaron a periodistas que hablaron de acercamientos de emisarios del Gobierno a las embajadas de Brasil, Ecuador y Argentina, mientras el canciller Elmer Schialer estuvo en Quito para la Comisión de Vecindad con Gabriela Sommerfeld. Ese mismo jueves el Congreso recibió cuatro mociones de vacancia contra la jefa de Estado. Los documentos se sustentaron en la figura de incapacidad moral permanente que contempla la Constitución peruana. Los promotores cuestionaron su manejo de la inseguridad ciudadana, el auge del crimen y la represión de protestas. También se mencionaron investigaciones en curso por presuntos casos de corrupción. Un hecho que aceleró las mociones fue un tiroteo el miércoles 6 de octubre durante un concierto de Hermanos Yaipén en un recinto militar, con cinco heridos y cuatro de ellos músicos. Desde agosto de 2024, asociaciones de transporte reportaron al menos 65 fallecidos y 53 heridos en hechos ligados al crimen. La semana pasada un paro de buses paralizó Lima en rechazo a extorsiones, asesinatos y falta de protección estatal. Con una aprobación de 3 %, encuestas nacionales ubicaron a Boluarte como la presidenta más impopular de la región. Boluarte asumió en diciembre de 2022 tras el intento de Pedro Castillo de disolver el Congreso. Al inicio contó con el respaldo de Avanza País, Fuerza Popular y Alianza Para el Progreso. Esos mismos bloques empezaron a impulsar su salida en el actual escenario. Si prosperaba la vacancia, el presidente del Congreso iba a asumir de forma interina hasta convocar elecciones, lo que pondría al próximo jefe de Estado como el séptimo desde 2016 junto a PPK, Vizcarra, Merino, Sagasti, Castillo y Boluarte.
La Academia de Fútbol Niño Moi 23 anunció la apertura de una nueva sede en Cuenca. El lanzamie…
La justicia francesa condenó este jueves 9 de octubre de 2025 a 10 años de prisión a Husametti…
En su nuevo documental de Netflix, Victoria Beckham abrió su corazón sobre los años en que luc…