Crisis energética: Hidroeléctrica Mazar al borde del colapso


Mazar cayó a su nivel mínimo de operación, lo que amenaza con afectar severamente la generación eléctrica del país.
Ecuador enfrenta una crisis energética que continúa complicándose. Este domingo 20 de octubre de 2024, la hidroeléctrica Mazar, parte del complejo Paute en la provincia de Azuay, registró una caída alarmante en la cota de su embalse, alcanzando los 2 115 metros sobre el nivel del mar (msnm), el mínimo necesario para su operación. Esta situación no solo pone en peligro la generación de energía de la planta, sino que amenaza con colapsar el suministro eléctrico en varias regiones del país.
El embalse Mazar, clave para el sistema hidroeléctrico nacional, había logrado recuperar 30 centímetros en su nivel tras una breve pausa en su operación. Sin embargo, la situación volvió a agravarse rápidamente. Si la cota sigue descendiendo, Mazar perdería su capacidad de generar 170 megavatios, afectando directamente al resto del complejo hidroeléctrico Paute, que incluye las centrales Molino y Sopladora. Estas tres plantas son responsables de producir 1 757 megavatios, cerca del 40% de la demanda eléctrica de Ecuador.
Mientras tanto, la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, la mayor del país, también está generando por debajo de su capacidad. En lugar de los 1 500 megavatios que debería producir, actualmente solo está generando 400. Esta disminución se debe a la baja cantidad de agua en el río Coca, que hoy transporta 120 metros cúbicos por segundo, cuando el mínimo necesario para una producción eficiente es de 222.
El panorama es preocupante. Aunque el Operador Nacional de Electricidad, Cenace, anunció que los apagones disminuirán de diez a ocho horas diarias a partir de esta semana, la situación en las hidroeléctricas podría empeorar si no se toman medidas urgentes. La falta de agua en los embalses no solo está afectando la capacidad de generación eléctrica, sino que también podría derivar en apagones más prolongados en todo el país.
La principal preocupación es la posibilidad de que las plantas no logren estabilizar su operación en los próximos días, lo que afectaría gravemente a las industrias, comercios y hogares. Con las hidroeléctricas en problemas, el país se encuentra en un punto crítico. La situación exige respuestas rápidas para evitar una crisis energética mayor, justo cuando la demanda de electricidad está en su punto más alto.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …