Economía Informal: ¿Beneficio o amenaza para nuestra ecología?


La economía informal en Ecuador y su doble cara: sostenibilidad vs. impacto ecológico.
En las calles de Ecuador, la economía informal se manifiesta a diario. Desde el vendedor ambulante hasta la confeccionista que trabaja desde su casa. Pero, ¿qué significa esto para nuestra huella ecológica?
Según Diana Bravo, investigadora especialista en Economía de Recursos Naturales, la economía informal engloba todas aquellas actividades económicas no reguladas por el Gobierno. Esto significa que no están sujetas a impuestos ni regulaciones, lo que a menudo se traduce en baja remuneración y riesgo de explotación laboral. En un país donde el 61% de la población trabaja bajo estas condiciones, la situación es preocupante.
Por un lado, la economía informal puede ser vista como una aliada del medio ambiente. Los vendedores que ofrecen productos locales y orgánicos pueden ayudar a reducir la huella de carbono al evitar el transporte de larga distancia. Sin embargo, no todo es tan verde como parece. Bravo advierte sobre las prácticas insostenibles en esta economía. La falta de acceso a tecnologías sostenibles y la gestión inapropiada de residuos son solo algunos de los problemas que pueden surgir.
Por ello, la solución podría estar en la economía circular y la innovación tecnológica. Estos modelos promueven la reutilización y el reciclaje, generando así oportunidades de negocio y empleo. Además, impulsan la adquisición de productos sostenibles y la educación ambiental. Sin embargo, hay mucho trabajo por hacer, y Ecuador debe encontrar un equilibrio entre desarrollo y sostenibilidad.
El 20 de agosto de 2025 la Policía Nacional realizó dos operativos en Manabí. En Jaramijó detu…
Álvaro Uribe aseguró en Sabaneta que Estados Unidos tiene pruebas que vinculan a Nicolás Madur…
En solo seis meses de 2025 se han registrado 60 masacres y 4.557 homicidios, un 45% más que en…