¡Ecuador en alerta! Las vías se vuelven trampas mortales


Más de 4.000 muertos al año por siniestros viales en el país
Mientras expertos debatían cómo frenar las tragedias en las carreteras, un nuevo choque múltiple en la Ruta Viva dejó varios heridos el jueves 19 de junio. Horas más tarde, la temida avenida Simón Bolívar volvió a cobrar víctimas. Así está Ecuador: más de 4.000 muertos cada año en las vías. Quito y Guayaquil son las ciudades más peligrosas para peatones y ciclistas. El exceso de velocidad sigue siendo la causa principal de muertes. Solo en Guayaquil hubo 3.435 accidentes por manejar muy rápido. En Quito, fueron 1.932. La segunda causa más común: el alcohol al volante. En la capital, hubo más de 500 siniestros por manejar bajo sustancias. Las provincias más letales son Pichincha, Guayas, Santo Domingo, Azuay, Loja y Tungurahua. Las víctimas más frecuentes son jóvenes entre 20 y 39 años, motociclistas y peatones. En Santo Domingo hubo 98 muertos en 1.023 choques. Ambato reportó 57 muertos y Cuenca 61. Los adultos mayores también están entre los más afectados. Se estima que el 40 % de las víctimas muere antes de llegar al hospital. Aunque la Policía dice que hay una leve reducción en los últimos días, las cifras siguen siendo altas. Ecuador tiene la peor tasa de muertes viales en Sudamérica: 23,4 por cada 100 mil habitantes. México ya declaró la movilidad como un derecho humano, pero en Ecuador eso aún no ocurre. A este ritmo, la meta de reducir en 50 % las muertes al 2030 se ve lejana. Las vías están matando, y la respuesta aún no llega.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …