¡Ecuador se une al sueño americano! Reunificación familiar en EE. UU.


El Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. presenta un camino seguro para ecuatorianos y sus familias.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de los Estados Unidos ha revelado un innovador proceso de permiso humanitario de reunificación familiar que ofrece una esperanza tangible para ciertos ecuatorianos cuyos familiares son ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes legales. Esta iniciativa forma parte de la estrategia de la Administración Biden-Harris para fortalecer las vías legales y disuadir la migración irregular.
El nuevo proceso se dirige a ecuatorianos que han recibido la aprobación para reunirse con sus seres queridos en los Estados Unidos. Estos individuos y sus familiares cercanos podrán solicitar el permiso humanitario caso por caso, con una duración de hasta tres años, mientras aguardan la posibilidad de convertirse en residentes permanentes legales en suelo estadounidense.
El Secretario de Seguridad Nacional, Alejandro N. Mayorkas, destacó que este proceso busca fomentar la unidad familiar dentro del marco legal, ofreciendo una alternativa segura y ordenada en contraposición a los riesgos asociados con la migración irregular. Aquellos que no elijan esta vía legal enfrentarán consecuencias severas.
Los ecuatorianos que son beneficiarios de la aprobación del Formulario I-130, Petición de Familiar Extranjero, pueden ser elegibles para este permiso humanitario. No obstante, deben cumplir con todos los requisitos, incluyendo verificaciones de antecedentes y exámenes médicos, y no haber obtenido previamente una visa de inmigrante.
El proceso inicia con la emisión de una invitación por parte del Departamento de Estado a los familiares estadounidenses o residentes permanentes legales solicitantes, cuyo Formulario I-130 haya sido aprobado en nombre de un beneficiario ecuatoriano. Los beneficiarios elegibles pueden incluir a ciertos hijos y hermanos de ciudadanos estadounidenses, así como a ciertos cónyuges e hijos de residentes permanentes legales.
El permiso humanitario de reunificación familiar es temporal y se concede caso por caso, basándose en razones humanitarias urgentes o beneficios públicos significativos. Las personas que ingresen a los Estados Unidos bajo este permiso generalmente serán consideradas por un máximo de tres años y pueden solicitar autorización de empleo mientras esperan la disponibilidad de su visa de inmigrante. Una vez que esta visa esté disponible, podrán solicitar la residencia permanente legal.
Este nuevo proceso se suma a otros procesos humanitarios de reunificación familiar establecidos en el pasado por diferentes administraciones en los Estados Unidos, enfocándose en países como Cuba, Haití, Colombia, El Salvador, Guatemala y Honduras. La información detallada sobre el proceso de solicitud y los criterios de elegibilidad será publicada pronto en el Registro Federal.
Este es un paso importante hacia la legalidad y la unidad familiar para ecuatorianos y sus seres queridos en los Estados Unidos. 🌍👪🇺🇸
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …