“El arte de vivir”: Foro en Indoamérica sobre prevención del suicidio


Especialistas y estudiantes debatieron sobre la prevención del suicidio en un foro organizado por la Indoamérica
La Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Indoamérica organizó el evento "El arte de vivir. Hablemos de prevención del suicidio", un espacio de diálogo e intercambio de ideas para sensibilizar a estudiantes de las unidades educativas de Ambato sobre el bienestar emocional y la importancia de la prevención del suicidio. La iniciativa busca generar conciencia y abrir un debate en torno a este tema crítico, que afecta principalmente a jóvenes entre 15 y 29 años.
El foro contó con la participación de destacados ponentes, como el PC. Rafael Silva, secretario ejecutivo del Consejo de Protección de Derechos de Ambato; el psicólogo Jordy Acurio, docente de Derecho y Psicología en Indoamérica; el decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, PC. Giovanni Lascano; y el psicólogo Luis Castillo, representante del Ministerio de Salud Pública.
Las ponencias abordaron temas cruciales relacionados con el suicidio, incluyendo la definición y su impacto en la sociedad actual, los perfiles de conductas suicidas y las estrategias para su detección temprana. Además, se discutieron las estrategias de prevención y el papel de los grupos de apoyo en la intervención, así como los protocolos para el manejo del suicidio.
Giovanni Lascano, decano de la facultad, destacó la importancia de iniciativas como esta para enfrentar uno de los problemas de salud pública más graves a nivel global. Según la Organización Mundial de la Salud, el suicidio es una de las principales causas de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años, con aproximadamente 800.000 personas que se quitan la vida cada año, lo que significa que cada 40 segundos alguien muere por esta causa.
“El suicidio es una problemática que afecta profundamente a nuestras comunidades, y desde nuestra facultad buscamos no solo formar profesionales éticos y competentes, sino también sensibilizar a la sociedad para combatir este fenómeno”, expresó Lascano. El decano subrayó que las carreras de Comunicación, Psicología General y Psicología Clínica de Indoamérica están comprometidas en contribuir a esta causa, alineándose con las directrices de la OMS para la desmitificación de los trastornos mentales y la creación de nuevas narrativas sobre el suicidio.
Durante el evento, los estudiantes universitarios organizaron stands interactivos donde socializaron dinámicas para la prevención del suicidio y compartieron estrategias de apoyo emocional. Estos espacios permitieron una interacción activa entre los estudiantes y ponentes, creando una atmósfera de aprendizaje y apoyo mutuo.
La Universidad Indoamérica no solo promueve eventos que enriquecen el conocimiento académico, sino que también impulsa proyectos que buscan mejorar el bienestar integral de la sociedad, abordando problemáticas psicosociales y contribuyendo al desarrollo humano en todas sus dimensiones.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …