El cordonazo se adelantó: ¡Tormentas y granizo en Quito!


Las fuertes lluvias y tormentas que cayeron en Quito el 28 de septiembre se adelantaron al tradicional cordonazo
El cordonazo de San Francisco, tradicional fenómeno climático que marca el inicio de la época lluviosa en Quito, sorprendió a los capitalinos al adelantarse casi una semana antes de la fecha esperada, el 4 de octubre. Según el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), la fuerte lluvia acompañada de tormentas eléctricas y bajas temperaturas que se registró el 28 de septiembre, cumple con las características típicas del cordonazo de San Francisco.
Javier Macas, analista de pronósticos meteorológicos del Inamhi, confirmó que la intensa precipitación que se sintió en el norte, centro, sur y el Valle de Los Chillos fue una muestra adelantada de este fenómeno que suele marcar la transición de la época seca a la lluviosa. El cordonazo de San Francisco se distingue por sus fuertes lluvias, tormentas eléctricas, ráfagas de viento e incluso la caída de granizo. "La lluvia del sábado se ajustó a las características típicas del cordonazo de San Francisco", señaló Macas, añadiendo que esta precipitación específica puede extenderse desde la tarde hasta la madrugada.
La razón de este adelantamiento fue el acoplamiento de varios factores climáticos que favorecieron la aparición de estas lluvias intensas el 28 de septiembre. El cordonazo de San Francisco se asocia tradicionalmente con el 4 de octubre, pero en esta ocasión, los eventos meteorológicos se dieron antes. La transición de la época seca a la lluviosa ha estado marcada por un incremento de la humedad y las temperaturas, propiciando estas tormentas.
A pesar de que el cordonazo ya se presentó, el Inamhi pronostica que este 4 de octubre también habrá lluvias en Quito, aunque no tan intensas como las registradas el 28 de septiembre. Se esperan chubascos y una tormenta eléctrica aislada, especialmente en el Valle de Los Chillos y el sur de Quito. Además, se prevén lluvias para los días 7 y 8 de octubre, aunque serán menos fuertes que las anteriores. Así, se confirma que la primera semana de octubre estará marcada por un clima inestable, típico de la transición a la época lluviosa.
El cordonazo de San Francisco es un fenómeno que combina la ciencia y la creencia popular. Mientras que los meteorólogos lo explican como el resultado de la transición entre la época seca y la lluviosa, en la tradición popular se cree que San Francisco agita su cordón el 4 de octubre, provocando fuertes lluvias y el cambio climático en varias regiones de América Latina.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …