El hielo del planeta se derrite más rápido de lo que imaginamos


Un estudio advierte que Groenlandia y la Antártida ya están en riesgo extremo.
El mundo recibió un jarro de agua fría con un nuevo estudio que revela que las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida podrían colapsar mucho antes de lo esperado, incluso si el calentamiento global se mantiene en 1,5 grados, el límite fijado por los acuerdos internacionales. Los científicos analizaron datos de satélites, núcleos de hielo y hasta ADN marino para calcular cuánta presión soportan los glaciares, y el panorama es devastador. La pérdida de hielo ya se multiplicó por cuatro desde los años noventa y actualmente desaparecen 370.000 millones de toneladas cada año. Esto convierte al derretimiento de las capas polares en la principal causa del aumento del nivel del mar. Según el estudio, incluso con 1,2 grados de calentamiento actual, el retroceso de los glaciares ya se considera irreversible. Las capas de hielo contienen suficiente agua para elevar el nivel del mar hasta 65 metros, una cifra extrema pero que demuestra el peligro latente. Los expertos advierten que para finales de siglo el mar podría subir hasta 1 centímetro por año, un golpe brutal para las poblaciones costeras. Hoy, cerca de 230 millones de personas viven a menos de un metro sobre el nivel del mar, lo que significa que millones podrían verse obligados a abandonar sus hogares. Las costas, según los investigadores, enfrentarán una transformación tan grande que la humanidad no ha visto en toda su historia moderna. Los puntos de inflexión aún no están del todo claros, pero lo inquietante es que cada nuevo estudio reduce el margen de seguridad. Antes se pensaba que se necesitaban 3 grados de calentamiento para desestabilizar el hielo de Groenlandia, ahora se sabe que basta con 1,5. Para frenar esta catástrofe habría que limitar el calentamiento a 1 grado, algo que suena casi imposible mientras los países sigan apostando por petróleo, carbón y gas. Los científicos advierten que el mejor escenario ya no es evitar el aumento del nivel del mar, sino que sea lento y progresivo. Lo más preocupante es que, aunque se logre el objetivo climático de 1,5 grados, la subida del mar seguirá avanzando. Cada décima de grado que aumente la temperatura significa más costas destruidas, más gente desplazada y más ciudades bajo el agua.
La Policía Nacional informó que el operativo Apolo 21 realizado en Portoviejo, Manabí, los día…
La ONU confirmó oficialmente este martes que Gaza atraviesa una hambruna, luego de casi dos añ…
La madrugada de este viernes 22 de agosto, un accidente en la av. Simón Bolívar dejó dos perso…