El movimiento Construye, en la cuerda floja tras sanciones del CNE


En una entrevista reveladora, María Paula Romo critica la decisión del Contencioso Electoral y anticipa sus movimientos.
El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) ha resuelto recientemente la cancelación del movimiento político Construye, desatando una serie de controversias y debates acerca de la legalidad y las motivaciones detrás de esta decisión. Según el TCE, el movimiento liderado por María Paula Romo infringió las normativas electorales relacionadas con el financiamiento político, lo que, en principio, los inhabilita para participar en las elecciones presidenciales de 2025.
María Paula Romo, en una entrevista con el programa "Contacto Directo" de Ecuavisa, ha expresado su firme oposición a esta resolución, calificándola de "absurda" e "inconstitucional". Según Romo, no sólo es una medida exagerada, sino que también parece ser un intento por parte de ciertos sectores del gobierno actual de eliminar a Construye del espectro político ecuatoriano. "Nuestra oposición al correísmo ha sido clara y constante, y ahora enfrentamos ataques similares del actual gobierno, que parece determinado a silenciar voces críticas", afirmó.
Construye ha sido una fuerza significativa en la Asamblea, proponiendo reformas y participando activamente en debates clave. Sin embargo, la decisión del CNE podría ser un golpe devastador para su futuro político. Romo reveló que su movimiento está considerando todas las opciones legales, incluyendo la apelación de la decisión del TCE, y no descarta buscar alianzas más amplias para fortalecer su posición en el panorama político.
"Estamos explorando todas las vías para asegurar que nuestra voz y nuestras propuestas sigan siendo parte del debate nacional. No es sólo una cuestión de supervivencia política, sino de representar fielmente a aquellos que confían en nosotros para defender sus intereses y derechos", agregó Romo.
A pesar de los desafíos, Romo se muestra optimista sobre el futuro y asegura que continuarán trabajando por el bien del país. "No se trata de quién está en el poder, sino de qué es lo correcto para Ecuador. Seguiremos luchando por la justicia, la transparencia y el progreso social, sin importar los obstáculos que enfrentemos", concluyó.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …