¿Estrés? La solución puede estar en tu plato


Conoce cómo la alimentación consciente se convierte en tu aliado contra el estrés y la ansiedad
Según el informe del PNUD 2021-2022, Ecuador se ubica en el quinto lugar mundial en estrés y preocupación. Ante esta realidad, la alimentación consciente emerge como una solución clave. Este enfoque no solo impacta positivamente en nuestras emociones, sino también en nuestra salud física.
El Instituto de Física Corpuscular (IFIC), en su investigación 2022, revela que la Generación Z es más consciente sobre la alimentación (72%) comparada con generaciones anteriores. Gabriela Cucalón, nutricionista de Equinoccial Vitality, enfatiza que la alimentación consciente es más que una tendencia; es un movimiento que redefine nuestra relación con los alimentos.
Cucalón agrega que el estómago, considerado el "segundo cerebro", produce neurotransmisores que influyen en nuestro bienestar. Por tanto, lo que comemos afecta directamente cómo nos sentimos.
Recomendaciones:
La práctica de una alimentación consciente nos permite definir mejor nuestras necesidades alimenticias, diferenciando el hambre real de aquella motivada por emociones como el estrés o la ansiedad.
La madrugada de este martes 19 de agosto, la violencia golpeó nuevamente a Guayaquil con el as…
La ola de incendios forestales en España sigue dejando detenidos y ya suman 32 desde el 1 de j…
El Gobierno creó el Comité Nacional de Salud Pública para ordenar el sistema. El anuncio se re…