Geoparque Volcán Tungurahua avanza en su acreditación UNESCO


El Consorcio Geoparque Volcán Tungurahua revisó avances clave y planificación para cumplir con los requisitos
El Geoparque Volcán Tungurahua, uno de los proyectos más ambiciosos para la región, está cada vez más cerca de obtener su acreditación como Geoparque Mundial de la UNESCO. En una reunión ordinaria del Directorio del Consorcio Geoparque Volcán Tungurahua (CGVT), realizada el 10 de octubre, las autoridades revisaron los avances del proceso y establecieron una planificación detallada para alinear el proyecto con los estándares internacionales requeridos.
Durante la sesión, se presentó el informe de la 9na Sesión del Consejo Mundial de Geoparques, celebrada en Vietnam el pasado 8 de septiembre. Este informe destacó los logros alcanzados hasta la fecha y los pasos necesarios para avanzar en la acreditación. También se discutió y revisó el borrador del Reglamento del Consorcio, el cual busca asegurar que todas las acciones y políticas del Geoparque estén en concordancia con los requisitos de la UNESCO.
El evento contó con la participación de figuras clave como el Dr. Manuel Caizabanda, Prefecto de Tungurahua; el Ing. Hermel Tayupanda, Prefecto de Chimborazo; el Mgs. Marlon Guevara Silva, Presidente del Consorcio y Alcalde de Baños de Agua Santa; y otros importantes alcaldes de la región, incluyendo el Lcdo. Oswaldo Estrada (Guano), Ing. Hernán Medina (Patate), Mgs. Fabián Aldaz (Penipe) y Dr. Gabriel Zúñiga (Pelileo). Todos ellos reafirmaron su compromiso de trabajar en conjunto para alcanzar la tan anhelada acreditación y promover el desarrollo sostenible de las comunidades locales.
El presidente del Consorcio, Marlon Guevara Silva, destacó el esfuerzo colectivo y el potencial del proyecto: “Estamos convencidos de que este esfuerzo abrirá nuevas oportunidades para nuestra región, conectando el pasado, presente y futuro del Geoparque Volcán Tungurahua con el mundo.” Por su parte, el Prefecto Manuel Caizabanda resaltó que este trabajo va más allá de ser un simple proyecto, definiéndolo como un legado para las futuras generaciones.
Con este compromiso, las autoridades esperan que el Geoparque no solo alcance su acreditación mundial, sino que se convierta en un referente para el turismo sostenible y la preservación del patrimonio natural y cultural de la región. La esperanza y la unión de esfuerzos garantizan que el sueño de ver al Geoparque Volcán Tungurahua reconocido a nivel global está más cerca de hacerse realidad.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …