Gobierno Ecuador: Gasto de USD 440 millones en plena crisis eléctrica


La crisis eléctrica en Ecuador impulsa un gasto de 440 millones de dólares, afectando las cuentas públicas e inversión
La crisis eléctrica que enfrenta Ecuador ha llevado al gobierno a presupuestar un gasto significativo para intentar superarla. Durante dos meses de estiaje, el Estado ha tenido que asignar fondos por casi 440 millones de dólares en un esfuerzo por garantizar un suministro eléctrico adecuado en el país.
Uno de los primeros desembolsos fue realizado por Celec, la entidad responsable de más del 90% de la generación eléctrica en Ecuador. Invertieron cerca de 66 millones de dólares para adquirir 37 generadores, que se espera lleguen desde Corea del Sur en diciembre y proporcionen 63 megavatios adicionales.
Nueve distribuidoras eléctricas también están contribuyendo con una inversión de 163 millones de dólares para arrendar generación de emergencia con una capacidad total de 465 megavatios. Además, se ha realizado una inversión significativa en la compra de energía a Colombia, lo que ya ha costado más de 160 millones de dólares al país.
Para compensar la escasez de generación, Ecuador se ha visto obligado a poner en funcionamiento una cantidad considerable de generadores térmicos que utilizan diesel, fuel oil, gasolina o residuos de petróleo, incurriendo en un costo de casi 41 millones de dólares.
A estos montos se suman las inversiones realizadas para restaurar plantas eléctricas que estaban dañadas. Solo la habilitación de un generador en TermoEsmeraldas costó al Estado cuatro millones de dólares.
Hasta la fecha, se han gastado 434 millones de dólares en esta crisis, y se espera que el estiaje se extienda hasta marzo. La carga más pesada de la crisis eléctrica recae en las empresas distribuidoras de electricidad.
Es importante destacar que Celec, que tiene un presupuesto de 1,300 millones de dólares, contaba inicialmente con solo 68 millones de dólares para invertir en nueva generación este año, a pesar de las previsiones de estiaje.
En Tungurahua, autoridades del IESS y SOLCA mantuvieron una reunión clave para coordinar accio…
El caserío El Recreo de Totoras vivió una noche de horror el 29 de agosto cuando un hombre de …
El caso por el asesinato de Fernando Villavicencio, ocurrido en agosto de 2023 en Quito, enfre…