Guayaquil activa su Consejo de Seguridad tras alertas de explosivos




El gobernador Humberto Plaza dirige una sesión a puerta cerrada para coordinar respuestas con Policía y FF.AA
Las autoridades del Guayas se reúnen este miércoles 22 de octubre en la Gobernación tras las reiteradas alertas de presuntos explosivos en Guayaquil. El encuentro corresponde al Consejo de Seguridad Provincial y se desarrolla a puerta cerrada. El gobernador Humberto Plaza encabeza la sesión con representantes de Policía Nacional, Fuerzas Armadas, gobiernos locales y autoridades judiciales. Antes del inicio, las autoridades dieron declaraciones sobre los desafíos y la coordinación con el Gobierno Nacional. Plaza afirmó que el Ejecutivo mantiene firmeza ante las amenazas contra la paz ciudadana. “Si el hampa pretende llenarnos de miedo, que sepan los hampones que quienes deben de tener miedo son ellos”, dijo. El alcalde Aquiles Álvarez no asistió y fue representado por Fernando Cornejo, presidente de Segura EP. En la mesa analizaron escenarios y operativos en la provincia más violenta del país.
Según el Ministerio del Interior, hasta el 30 de septiembre de 2025 Guayas registra 3.155 homicidios intencionales. De ese total, 2.454 corresponden a la Zona 8 que incluye Guayaquil, Durán y Samborondón. La prefecta Marcela Aguiñaga relató las secuelas del atentado del 15 de octubre en el puente de Churute, en Naranjal. Señaló que el paso está habilitado con un puente Bailey y pidió apoyo nacional y policial para el control en carretera durante el feriado. Aguiñaga alertó que el Gobierno Provincial afronta casi cinco meses sin recibir rentas. Aseguró que no hay cómo pagar a proveedores ni anticipar el décimo tercero por falta de liquidez. Recordó que el presidente Daniel Noboa anunció el adelanto del décimo tercero para el 14 de noviembre a los servidores públicos.
La Prefectura explicó que no podrá aplicarlo por ausencia de ingresos propios. También anunció la instalación de cámaras con inteligencia artificial sobre el puente de Churute para reforzar el monitoreo vehicular. El control será clave del 1 al 4 de noviembre por el feriado de Difuntos y la Independencia de Cuenca. El comandante de la Zona 8, Francisco Zumárraga, destacó la coordinación con las Fuerzas Armadas e implementó un sistema de proximidad comunitaria inteligente. La sesión continuará durante toda la jornada para evaluar resultados y definir nuevas estrategias de patrullaje y control.
El 22 de octubre de 2025, la Policía Nacional, a través de la Policía Judicial de Tungurahua, …
La bancada de la Revolución Ciudadana formalizó una consulta al CNE. La pregunta central apunt…
La Policía Nacional capturó a dos presuntos integrantes del GDOT “Los Tiguerones” en Esmeralda…
