Islandia: menos horas, más productividad y bienestar


Empleados isleños logran un equilibrio entre trabajo y vida personal sin sacrificar productividad.
Islandia ha sorprendido al mundo al mostrar los beneficios de reducir la jornada laboral sin una reducción en el salario. Según un informe reciente del Instituto de Autonomía del Reino Unido y la Asociación para la Sostenibilidad y la Democracia de Islandia (Alda), los resultados son claros: entre 2020 y 2022, la economía islandesa ha crecido a una tasa más acelerada que la de la mayoría de los países europeos, con un incremento del 5% en el PIB, muy por encima del promedio histórico del 2% anual registrado entre 2006 y 2015.
La clave de este crecimiento económico, según el estudio, es la implementación de una semana laboral más corta. A partir de esta política, el 51% de los empleados en Islandia aceptaron trabajar cuatro días a la semana, entre 35 y 36 horas semanales, manteniendo sus salarios. Este cambio fue particularmente notable en el sector público, donde los primeros ensayos buscaban medir si los trabajadores podían mantener su productividad con menos horas de trabajo.
Para sorpresa de muchos, la productividad no solo se mantuvo, sino que incluso mejoró en algunos casos. Además, los trabajadores reportaron una notable disminución en sus niveles de estrés y agotamiento, logrando un mejor equilibrio entre su vida laboral y personal. Esto, según Gudmundur D. Haraldsson, investigador de Alda, representa una historia de éxito.
“El caso islandés muestra que las jornadas laborales más cortas no solo son posibles, sino beneficiosas para la economía y el bienestar social. Este modelo podría ser replicado en otras naciones”, señaló Haraldsson. Con esta política, Islandia no solo ha reducido el desempleo a los niveles más bajos de Europa, sino que también ha fomentado una mayor satisfacción laboral entre sus habitantes.
El estudio plantea una pregunta interesante para el resto del mundo: ¿Podrían otras economías reducir sus jornadas laborales sin afectar la productividad? En un momento donde el equilibrio entre la vida laboral y personal se vuelve cada vez más relevante, la experiencia de Islandia podría ofrecer un modelo a seguir.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …